El Consejo de Estado reprocha al Gobierno el abuso de la urgencia en las consultas realizadas
La Memoria 2022 presentada este martes hace hincapié en una práctica que se supone excepcional y que el Ejecutivo ha multiplicado en los últimos años
Sesión de apertura de Legislatura, en directo: discurso del Rey Felipe VI y últimas noticias sobre el acto en el Congreso de los Diputados hoy
Ninguneo a los órganos consultivos del Estado
Bruselas se desmarca de la posición de Sánchez sobre Israel
![Magdalena Valerio, presidenta del Consejo de Estado, junto a la consejera Paz Andrés](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/28/consejo-estado-ep-kxEC-U60771143193xBB-1200x840@abc.jpg)
El Consejo de Estado desveló este martes los datos de su actividad de 2022, como suele hacer de manera anual, en el que estudió recibió 2.118 consultas, casi el doble que el año anterior y muy por encima de las elevadas en ... cada uno de los cinco años anteriores. Actividad inusual que la presidenta, Magdalena Valerio, justificó en el gran número de consultas relacionadas con el Covid (775). En cualquier caso, no es el aumento de dictámentes lo que más preocupa en el Consejo de Estado, sino el incremento del carácter urgente con el que llevan muchas de estas consultas, la mayor parte de ellas procedentes del Gobierno. Urgencia que reduce los plazos, que no permite entrar a fondo en las cuestiones y que, en ocasiones, evita que sea el Pleno el que se pronuncie por falta de tiempo y que lo tenga que hacer la Comisión Permanente.
La Memoria recoge esta preocupación en su segunda parte, en la que señala que «en 2022 se constata una vez más el elevado empleo de esta técnica, sin responder en muchas ocasiones a una suficiente y razonada motivación de la urgencia. En último extremo, es el Pleno del Consejo de Estado el órgano que termina sufriendo esta dinámica, al eludirse su pronunciamiento en determinados supuestos de plazos de urgencia especial».
La solución, según Paz Andrés, consejera que presentó la Memoria junto a la presidenta, Magdalena Valerio, pasa por «una adecuada planificación normativa» aunque a veces la urgencia es «imprevisible» como con situaciones vividas en los últimos años que se encadenan, como la pandemia o la guerra de Ucrania. En todo caso, el Consejo de Estado ha reiterado que siempre ha cumplido con los plazos establecidos por el Gobierno.
En 2022, del total de consultas recibidas, 260 fueron sobre dictámenes relativos a disposiciones con carácter general, la mayor parte de ellos Reales Decretos-Leyes. De ellos, 110 fueron dictaminados con carácter de urgencia y 20 de los mismos fueron señalados con plazo de urgencia reducida, algo que solo puede pedir el Ejecutivo o el presidente del Gobierno.
Esta preocupación por la urgencia en el Consejo de Estado no es nueva, se trataba ya en las Memorias de 1984 o 1990, pero en 2022 «se ha acentuado cada vez más la intensificación de la urgencia en el ámbito de las disposiciones de carácter general», señala el documento hecho público. En el mismo se remarca que la urgencia debe ser «excepcional» y aborda otra cuestión que incide en la calidad de los dictámenes. «Esta urgencia especial, cuando coincide además con otras solicitudes de dictámenes por el mismo procedimiento (en ocasiones procedentes incluso del mismo departamento), es susceptible de comprometer el necesario análisis sosegado de aquellos proyectos que son susceptibles de afectar de forma intensa a los particulares», apunta la Memoria.
Sin rastro de la amnistía
Al ser preguntada sobre si había hecho llegar al Ejecutivo el malestar del Consejo de Estado por este abuso de la urgencia, la propia Valerio aseguró que «no hay mejor transmisión que lo que está escrito en la propia Memoria», enviada ya al Gobierno. «Además, en varios de los dictámenes enviados a los ministerios se dice claramente que la urgencia tiene que estar plenamente justificada», señaló la presidenta, quien achacó parte de esa reducción de plazos viene dada por los Fondos Next Generation de la UE, cuya tramitación obliga a veces a realizar dictámenes más rápidos de lo normal. En cualquier caso, «no es justificación suficiente» para el aumento, apuntó. La presidenta abundó en la cuestión diciendo que «se trabaja a 'toda máquina' sin días festivos» por culpa de este incremento de las consultas urgentes.
XIV LEGISLATURA
Proyectos de ley aprobados en Consejo de ministros tramitados por el procedimiento de urgencia
-
1
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 28/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000132)
-
2
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 17/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000131)
-
3
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 23/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunitat Valenciana y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000130)
-
4
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 16/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Cataluña y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000129)
-
5
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 26/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000128)
-
6
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 18/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión. (121/000127)
-
7
PROYECTO DE LEY de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y registrales; y por la que se modifica la Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos. (121/000126)
-
8
PROYECTO DE LEY reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. (121/000123)
-
9
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. (121/000122)
-
10
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal. (121/000118)
-
11
PROYECTO DE LEY de protección, derechos y bienestar de los animales. (121/000117)
-
12
PROYECTO DE LEY de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión. (121/000114)
-
13
ROYECTO DE LEY para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. (121/000113)
-
14
PROYECTO DE LEY de Empleo. (121/000112)
-
15
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA del Sistema Universitario. (121/000111)
-
16
PROYECTO DE LEY por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas. (121/000108)
-
17
PROYECTO DE LEY de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. (121/000105)
-
18
PROYECTO DE LEY de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado. (121/000103)
-
19
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, de modificación de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas y otras disposiciones conexas y de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. (121/000099)
-
20
PROYECTO DE LEY de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre. (121/000093)
-
21
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. (121/000092)
-
22
PROYECTO DE LEY por el derecho a la vivienda. (121/000089)
-
23
PROYECTO DE LEY de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre determinados aspectos del Derecho de sociedades (Directiva sobre reestructuración e insolvencia). (121/000084)
-
24
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil. (121/000083)
-
25
PROYECTO DE LEY de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. (121/000081)
-
26
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco. (121/000078)
-
27
PROYECTO DE LEY General de Comunicación Audiovisual. (121/000076)
-
28
PROYECTO DE LEY General de Telecomunicaciones. (121/000074)
-
29
PROYECTO DE LEY por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. (121/000065)
-
30
PROYECTO DE LEY de medidas urgentes para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 y apoyar la reactivación económica. (121/000060)
-
31
PROYECTO DE LEY por la que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. (121/000058)
-
32
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de aplicación del Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, por el que se establece una cooperación reforzada para la creación de la Fiscalía Europea. (121/000053)
-
33
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. (121/000046)
-
34
PROYECTO DE LEY por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas. (121/000028)
-
35
PROYECTO DE LEY por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes. (121/000023)
-
36
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. (121/000022)
-
37
PROYECTO DE LEY de cambio climático y transición energética. (121/000019)
-
38
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA sobre la utilización de los datos del Registro de Nombres de Pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves. (121/000006)
De lo que no quiso hablar Valerio es de la ley de amnistía, impulsada desde el Congreso como proposición de ley y no como proyecto, lo que deja fuera de cualquier consideración al Consejo de Estado. «No tenemos nada que decir al respecto. El Consejo de Estado se manifiesta a través de sus dictámenes y no tenemos opinión respecto a cualquier actitud o actividad u acuerdos políticos que se han traducido en una proposición de ley que no tiene que pasar por aquí», señaló sobre la amnistía y también sobre las manifestaciones de todas las organizaciones judiciales sobre esa iniciativa del Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete