Varios municipios de Alicante suben hasta a más del doble la tasa de basuras por una normativa europea

Los vecinos de Petrer pasan de pagar 49 a 118 euros porque no se cubría el coste y el Ayuntamiento bonifica el impuesto a las 2.000 familias con ingresos más bajos

«Eres española y me estás entendiendo»: denuncian a compañías de telefonía por las llamadas comerciales en castellano

Mazón aprueba el mayor presupuesto de la historia para la sanidad valenciana

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Petrer, Ramón Poveda. ABC

«No es una decisión por iniciativa propia». Con estas palabras ha aclarado con rotundidad el concejal de Hacienda de Petrer (Alicante), Ramón Poveda, porque los vecinos van a pagar más del doble en la tasa de basura, en cumplimiento de la normativa europea, después de ocho años en que estaba congelada.

Un ejemplo de lo que espera a los contribuyentes de otros muchos ayuntamientos  (de diferente signo político) que han anunciado que lo harán también, como Benidorm, gobernado por el presidente provincial del PP y presidente de la Diputación de Alicante, cuya tasa pasará de 112 a 193 euros anuales; Novelda, que la ha situado en 128,7 euros; Altea (gobernado por PSOE y Compromís, donde pasa de 75,84 a 97 euros); y Dolores, en la Vega Baja, donde se incrementa desde 90 a 140.

La razón legal radica en que los ayuntamientos deben cumplir una normativa de la Comisión Europea que obliga a que las tasas públicas por prestación de un servicio, como es el caso, deben de recaudar el coste real del servicio.

«Llevamos ocho años gobernando y ocho años de congelación de impuestos y tasas, por lo que repito: esta no es una decisión por iniciativa propia del equipo de Gobierno porque no forma parte de nuestro ADN como hemos demostrado durante todo este tiempo», ha abundado Poveda.

El incremento en las viviendas pasará de 49,92 a los 118,61 euros del coste real, aunque tras la subida, la tasa de Petrer continuará siendo una de las más bajas de la provincia. De tal forma que para una familia, la recogida de residuos diaria, su transporte y tratamiento, el mantenimiento de vehículos y contenedores, la recogida de enseres y el servicios de ecoparques, tiene un coste de apenas dos euros a la semana, tal como ha resaltado el concejal.

Facilidades

Además, anuncia ayudas que permitirán sufragar el 50% del coste de la tasa que podrán alcanzar hasta 2.000 familias con las rentas más bajas ya que «proteger» a este grupo de población. También se ha establecido con SUMA, que el pago de la tasa se fracciones en dos recibos semestrales, además de las opciones de fraccionamiento habituales de las que ya dispone esta entidad.

Sólo las industrias, que han tenido que hacerse cargo por ley del tratamiento de los residuos de su actividad, se verán beneficiadas por una rebaja de la tasa, al dejar de tener incluido este concepto.

En Petrer, en los últimos seis años, el coste que conlleva la recogida de residuos urbanos y su traslado a la planta de basuras de Villena para su tratamiento ha pasado de 1,8 millones de euros al año a 2,9, incluidos 400.000 euros de un nuevo impuesto sobre el residuo generado. Sin embargo, la tasa municipal se ha mantenido 10 años congelada, siendo de las más baja de la provincia. Su recaudación sólo cubre hasta el momento 1,2 millones, lejos de los casi tres millones de coste actual del servicio.

«Esta subida no es una cuestión de color político, sino de responsabilidad institucional, ya que de no cumplir con la normativa el Ayuntamiento se expone a graves sanciones por parte de Europa», ha puntualizado Poveda.

«A su vez instamos tanto a Consorcio de la Planta de basura dependiente en gran parte de la Diputación y la Generalitat Valenciana a reducir el coste del tratamiento que permita disminuir este aumento en la tasa», ha indicado el concejal, quien ha señalado que es algo que planteará cuando se forma dentro de unos días la nueva dirección de este organismo que conforman varios municipios.

Respecto al IBI y al resto de ordenanzas municipales, con alguna posible modificación puntual, la apuesta del gobierno municipal va a ser la de la congelación por noveno año consecutivo. «Lo que nos habría gustado también, pero la ley no nos lo permite, con la tasa de residuos», ha concluido.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios