Hazte premium Hazte premium

El PSOE niega su apoyo al PP y le aboca a un acuerdo con Vox en la Generalitat Valenciana

Carlos Mazón inicia la ronda para ser elegido presidente con la abstención de la izquierda descartada y sin fecha todavía para la investidura

El PP y Vox ya negocian un pacto de gobierno en la principal ciudad de la Comunidad Valenciana donde se necesitan

Imagen del encuentro entre dirigentes del PP y del PSPV celebrado este jueves en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primero de los tres encuentros bilaterales convocados por el PP con los grupos parlamentarios con representación en las Cortes Valencianas para negociar la investidura de Carlos Mazón y el futuro Gobierno de la Generalitat se ha saldado sin sorpresas.

Los socialistas votarán en contra de proclamar al ganador de las elecciones autonómicas como jefe del Consell y no se plantean la abstención porque chocan con el PP en asuntos como las reversiones sanitarias o la reforma fiscal. Entienden que los populares, con 40 escaños, están obligados a pactar con Vox -12- para formar el Ejecutivo que les relevará a ellos, a Compromís y a Unides Podem -ahora sin diputados- en el Ejecutivo.

Las cuentas no salen de otra forma para conseguir la mayoría absoluta -50- y los de Carlos Flores, que acudirá a su cita el martes tras el turno de Joan Baldoví (Compromís) del lunes, se han ofrecido a negociar. Su modelo es el de Castilla y León y no contemplan otras opciones.

Imagen de María José Salvador, Rebeca Torró, Arcadi España y Carlos Mazón este jueves en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

Ximo Puig rechazó estar en este encuentro, celebrado durante más de una hora en una pequeña sala del Parlamento autonómico, como próximo líder de la oposición. Sí ha acudido una representación del PSPV formada por los consellers en funciones Arcadi España y Rebeca Torró, así como la vicepresidenta de la Cámara María José Salvador. Por parte del PP, además de Mazón, han asistido el director de campaña, Miguel Barrachina, y el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca.

España ha aludido a las «muchas similitudes» entre los programas de ambas formaciones del bloque de derechas y ha pedido al candidato popular que aclare «cuanto antes» si quiere compartir Consell con Vox y en qué «términos». Un acuerdo que se estaría retrasando para evitar que se convierta en arma arrojadiza durante la la campaña de las generales del 23 de julio. Los socialistas, ha aseverado España, no buscan «intoxicar» este nuevo proceso electoral, sino estabilidad y normalidad democrática en el traspaso de poderes. En ese sentido, el presidente en funciones sí ha ofrecido una reunión a su sucesor «cuando estime oportuno».

En el PP siguen insistiendo en que su pretensión de gobernar en solitario no es una estrategia de cara al 23J y han lamentado el «no rotundo» del PSPV, con quienes dicen que tienen 35 puntos coincidentes en el programa. Respecto al posible pacto con Vox, Pérez Llorca ha evitado especular: «A partir del martes veremos qué posibilidades hay».

Pese a que prefieren que sea «cuanto antes mejor», las fechas en las que podría celebrarse la sesión de investidura tampoco están cerradas todavía, a la espera de que se pronuncien los letrados del Parlamento sobre si los plazos del Reglamento se cuentan en días hábiles o naturales. Todo apunta a que se podría estirar como máximo hasta la semana de las generales, entre el 17 y 21 de julio, ha pronosticado Barrachina.

Imagen de Miguel Barrachina, Carlos Mazón y Juan Francisco Pérez Llorca este jueves en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

En juego está también la composición de la Mesa de Les Corts. Con los resultados electorales en la mano, según María José Salvador, corresponderían tres puestos al PP y dos al PSPV. Los populares han ofrecido a los socialistas que todos los grupos de la Cámara estén representados en este órgano. «También nos hemos encontrado con un no rotundo», ha afirmado Pérez Llorca. Los socialistas cedieron alguno de sus sillones a sus socios del Botànic en 2019, aunque ahora no han aclarado si harán lo mismo con Compromís.

En paralelo, los partidos ya han puesto la cuenta atrás para el 17 de junio, cuando se constituirán los Ayuntamientos surgidos de las elecciones municipales del 28 de mayo. El PP no necesitará el apoyo de Vox para investir a su alcaldesa en Valencia o alcalde en Alicante, pero sí en Elche, donde ambos partidos ya negocian la hoja de ruta del futuro Gobierno local en la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Así lo han anunciado este jueves en un comunicado conjunto con el logo de las dos formaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación