El PSOE castellanomanchego pide al Gobierno anular los trasvases del Tajo al Segura ya aprobados
Las últimas transferencias para octubre, noviembre y diciembre han sido automáticas por el alto nivel de reservas de agua en los embalses del acueducto
Alerta «grave» de la UE por aguacates sudafricanos que multiplican por 20 el residuo de un fitosanitario prohibido
![Conducciones del trasvase Tajo-Segura junto a tierras de cultivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/29/trasvase-tajo-segura-RyUqfKs3xbIuaVR6h97dvJI-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE ha reclamado en Castilla-La Mancha que se anulen los últimos trasvases del Tajo al Segura aprobados, con autorización automática por el nivel de reservas elevado en los embalses del acueducto, por encima de los mil hectómetros cúbicos de ... agua cuando el umbral para cerrar el grifo está en 400.
«Buscábamos la complicidad del PP para seguir luchando para que el Levante español no se lleve nuestro agua», han lamentado los socialistas después de ver frustrada una moción suya urgente en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) para exigir al Gobierno una decisión inédita: revocar una transferencia hídrica ya tramitada. Su reivindicación está ahí, aunque haya podido canalizarla de forma institucional.
Como en otras ocasiones, este partido que en la Comunidad Valenciana asegura defender la continuidad de esta infraestructura, en Castilla-La Mancha ha vuelto a posicionarse en público y en las instituciones partidario del «fin del trasvase», como ha expresado su presidente, Emiliano García-Page.
Su intención ahora era «instar al Ayuntamiento de Talavera a que presente un recurso» ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez, intento que no ha prosperado por no contar con los votos de los populares.
De hecho, tanto PP como Vox se han posicionado en dirección completamente opuesta y se han postulado a favor de instar al Gobierno de España a la tramitación y aprobación de un Plan Hidrológico Nacional del Agua (PHN), como el que ya impulsó hace dos décadas José María Aznar, que contemplaba un nuevo trasvase desde el Ebro hacia el sur. De hecho, estos dos partidos han presentado una enmienda in voce en la sesión plenaria de Talavera de la Reina que el PSOE ha rechazado.
Este giro se presenta imposible en la política hídrica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que apuesta por la desalación como alternativa y ha invertido en la planta de Torrevieja (Alicante) -la más grande de Europa- mientras en el Tajo y también en el Ebro se acumulan reservas hídricas como no se han registrado en la última década.
También en los dos embalses que abastecen los trasvases al sureste peninsular, Entrepeñas y Buendía, las previsiones de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura son de «normalidad» en el Nivel 2 para la mitad del año hidrológico, en el periodo entre este mes de octubre y marzo de 2025. Normalmente, se aprobarán de forma automática trasvases mensuales de 27 hm3 (antes eran de 38), si bien los caudales no se podrán enviar temporalmente por obras de mantenimiento previstas al menos hasta abril, aunque no se pierden para los regantes, que los reciben posteriormente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete