Hazte premium Hazte premium

El PP y Vox sellan su Gobierno en Valencia bajando los impuestos «al 99%» de la ciudad

Los nuevos socios votan juntos por primera vez en el pleno a favor de una rebaja fiscal que la oposición rechaza por la merma de ingresos que supondrá para las arcas municipales

Una niña de Valencia de catorce años suspende Geografía sólo por hacer el examen en castellano

Catalá pacta un gobierno «operativo» del PP y Vox en Valencia: «Hemos aprendido de los errores de otros»

Imagen de la sesión plenaria del Ayuntamiento de Valencia celebrada este martes en la Diputación EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado, de manera provisional, una rebaja de impuestos y tasas municipales que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y que afectará a «más de 700.000 valencianos, el 99% de la ciudadanía». Supone el paso previo para la elaboración de los presupuestos del próximo año. La sesión de este martes se ha celebrado en la Diputación de Valencia por las obras que se están realizando en el hemiciclo del consistorio, que se prolongarán durante cuatro meses.

La votación que ha dado luz verde a la reforma fiscal -una de las grandes promesas de la alcaldesa María José Catalá en campaña electoral- ha sido la primera de PP y Vox como socios de gobierno, después de que los cuatro ediles de los de Santiago Abascal se integraran el viernes en un ejecutivo hasta entonces en minoría, con trece concejales populares.

La modificación de las ordenanzas, que ya habían salido adelante antes del pacto en la Comisión de Hacienda con la mayoría del bloque de la derecha, ha contado con el rechazo de Compromís y PSPV. El ahorro para los ciudadanos se cifra entre los 60 y los 70 millones de euros, unos ingresos que dejarán de percibir las arcas públicas. Es, precisamente, el principal argumento de la oposición para votar en contra o abstenerse en los distintos puntos, al entender que afectará a servicios y proyectos municipales.

La concejal de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha señalado que se trata de la reducción «más amplia» realizada en el Ayuntamiento -«por responsabilidad y coherencia»- y plasma el «compromiso» de los populares con la ciudadanía frente a «la subida de impuestos del mandato anterior, a pesar de haber sufrido una crisis tan dura y del encarecimiento de productos y servicios, energías, hipotecas…».

Por contra, el portavoz de Compromís y exalcalde, Joan Ribó, ha aseverado que la rebaja supondrá «poca cosa para la mayoría de la población» y ha recordado que Valencia «ocupa el cuarto lugar en fiscalidad de las siete ciudades más grandes del Estado, tras Murcia, Barcelona y Madrid. Y el puesto 22 de las 52 capitales de provincia, una posición media».

Según Ribó, «los verdaderos ganadores de esta modificación del IBI son los pluripropietarios y los propietarios de inmuebles de mayor valor catastral, mientras que para las franjas más bajas -el 63% del total, que paga menos de 350 euros-, el descuento se traduce en solo 43 euros, y en 38 para los pequeños comerciantes»

En la misma línea, la portavoz del PSPV y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, ha considerado que la reforma es una «estafa fiscal» que «beneficia a los que más tienen y perjudica a los que menos». Gómez ha lamentado que el PP no negociara con los socialistas antes que con Vox y «el precio» haya sido incluir a la «extrema derecha» en el gobierno. Al mismo tiempo, ha criticado que se haya excluido a familias monoparentales de la bonificación, o a familias que tienen una persona con dependencia.

Así es la rebaja fiscal en Valencia

Las nuevas ordenanzas de medidas fiscales contemplan una reducción del 20% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El tipo de gravamen general pasa del 0,723 al 0,578%. Más de 400.000 propietarios, según fuentes municipales, pagarán 70 euros menos de media en este recibo; 92 en el caso de 33.000 comerciantes. Además, se amplían las bonificaciones a las familias numerosas, al 60% para las de carácter general y al 90% a las de categoría especial.

El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica -conocido como el impuesto de circulación- también se verá reducido en un 8,5%, dejando sin efecto la subida aprobada en 2020. Del mismo modo, se reduce en un 50% la tasa de alcantarillado y se flexibilizan los plazos de pago de todos los tributos.

Respecto al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana -el impuesto de plusvalía- contempla aplicar una bonificación del 95% -al mínimo- en el caso de heredar una vivienda o un negocio familiar en la ciudad y, como novedad, también en la transmisión de comercios en vida a cónyuges o hijos siempre que se mantengan la actividad, la propiedad y los empleados durante dos años. Durante la primera mitad de este año, 12.830 contribuyentes podrían haberse ahorrado este tributo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación