Hazte premium Hazte premium

El PP y Vox cierran un pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia: así queda el reparto de concejalías

El acuerdo zanja cuatro meses del ejecutivo popular en minoría y contempla varias áreas para los de Santiago Abascal, como Familia o Fiestas sin la gestión de las Fallas

Vox recula y apoya la bajada de impuestos del PP en Valencia sin cerrar un acuerdo para gobernar

Órdago del Ayuntamiento al Valencia CF: no habrá convenio hasta que no reanude las obras del Nuevo Mestalla

Imagen de archivo del portavoz de Vox, Juanma Badenas, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá EP
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP y Vox han cerrado un pacto para gobernar juntos en el Ayuntamiento de Valencia. Los equipos de ambas formaciones han estado perfilando los detalles del acuerdo en las últimas horas y, a falta del anuncio oficial, se espera que la firma definitiva se produzca este viernes, según ha podido confirmar ABC.

La alcaldesa de la capital del Turia, María José Catalá, se garantiza de esta forma la viabilidad en la gestión y la estabilidad durante los cuatro años de mandato. Los populares, que desde el 17 de junio han gobernado en minoría con sus trece concejales, necesitan el apoyo de los cuatro ediles del partido de Santiago Abascal para alcanzar la mayoría absoluta en el pleno frente al bloque de izquierdas de Compromís y PSPV.

La inminente entrada de todos los integrantes del grupo municipal de Vox en la Junta de Gobierno Local provocará cambios en el actual reparto de las concejalías. El portavoz de la formación, Juanma Badenas, será nombrado segundo teniente de alcalde, por detrás de la primera teniente del PP y responsable de Hacienda, María José Ferrer San Segundo. Además, tendrá competencias en Economía, Empleo y Emprendimiento.

El partido, que alcanza el poder en este consistorio por primera vez tras su irrupción en 2019, se pondrá al frente de Devesa-Albufera; Mayores y Juventud; Sanidad; Familia e Infancia; y Fiestas, área de la que se desgajará la gestión de las Fallas, que seguirá a cargo del actual responsable, Santiago Ballester.

La extensa reunión celebrada el pasado martes, entre Catalá, Badenas y el presidente provincial de Vox, Ignacio Gil Lázaro, persona de confianza de la dirección nacional, sirvió para sentar las bases de un Ejecutivo local en coalición casi inevitable, a pesar de que ninguno de los implicados quiso confirmarlo. Los primeros desencuentros a cuenta de la renovación de la cúpula de algunas empresas municipales, la semana pasada, evidenciaron la necesidad de un diálogo continuo para que el mandato siguiera su curso.

El órdago de Badenas a Catalá hizo el resto: ser «socio preferente» –con dos de los cuatro concejales con dedicación exclusiva– ya no les servía y no apoyarían los presupuestos municipales de 2024 si los mantenía en la oposición con Compromís y PSPV. Daban por hecho que, tarde o temprano, Vox también tendría que gestionar esas cuentas –que se presentan en noviembre– y no estaban dispuestos a no participar en su elaboración.

«Primero los bueyes y después la carreta, pero parece que en la estrategia de la alcaldesa va primero la carreta y luego los bueyes. O a lo mejor simplemente es que no quiere que haya ningún tipo de acuerdo», aseveró Badenas, criticando que pese a tener «el 25% del peso necesario para que haya una mayoría suficiente» nadie les había informado sobre las nuevas medidas fiscales.

Este miércoles, poco después del encuentro privado en el despacho de Alcaldía avanzado por Levante-EMV, Vox reculaba y votaba a favor de las ordenanzas en la Comisión de Hacienda para sellar la paz. La tensión generada entre ambos grupos desaparecía de golpe y se abría un tiempo para mantener conversaciones «con un poco más de intensidad». Los de Abascal daban luz verde –a falta de ratificarse en le pleno– a una de las principales promesas de campaña del PP: la bajada de impuestos que supondrá un ahorro de 70 millones de euros para los contribuyentes, con una reducción del 20% del IBI o la bonificación al 95% de la plusvalía.

Casi en paralelo, Catalá ofrecía otro gesto a cambio. No renovará el convenio urbanístico con el Valencia CF hasta que no se reinicien las obras del nuevo Mestalla. Una exigencia que Vox lleva tiempo poniendo encima de la mesa como condición en las negociaciones con el propietario del club, Peter Lim.

«Mientras haya una coincidencia con su programa electoral y un marco de diálogo fluido y constante con nosotros, que ya existe, no tiene por qué haber ningún problema. Estamos en la dinámica de ir trabajando progresivamente, afianzando nuestra confianza los unos en los otros y que yo creo que es el mejor sistema. De momento, hay gestos de buena disposición por parte de ellos y por parte nuestra. Y eso es interesante siempre», señalaba entonces la primera edil.

La capital del Turia se sumará así a otras grandes ciudades de la Comunidad Valenciana gobernadas por los populares y Vox, como Castellón, Elche o Torrent, que también comparten gestión en la Generalitat que lidera Carlos Mazón.

La izquierda exige conocer «la letra pequeña»

Con los detalles del acuerdo todavía por conocerse, el exalcalde y portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Joan Ribó, lo ha considerado como el «más ultra de todos los que han firmado en otros municipios y gobiernos autonómicos de toda España».

«Parece que el noviazgo a escondidas que llevaban PP y Vox acabará en el altar, como ya veníamos advirtiendo y cómo ya han hecho allá donde han podido gobernar», ha apuntado.

En la misma línea, la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, ha lamentado que María José Catalá no haya intentado llegar a acuerdos «puntualmente» con otros partidos antes de entregar Valencia «al grupo ultra que niega la violencia de género y el cambio climático».

«Se aleja del centro para radicalizarse como alcaldesa» y distanciarse «de la mayoría y de lo que hace el resto partidos conservadores en Europa que es poner líneas rojas a la ultraderecha que representan partidos como Vox», ha criticado Gómez, al tiempo que ha exigido conocer «la letra pequeña» del pacto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación