Una mujer vende varias propiedades para pagar 80.000 euros a un ciberestafador con el que creía estar en una relación
Detienen en Valencia a dos personas por doce «timos del amor», donde la víctima se enamora de una identidad virtual a la que nunca llega a conocer
«Imploró ayuda y no hizo nada»: piden inhabilitar a una médica por no atender a un paciente que acabó muriendo
El exclusivo chalé con cala privada de la costa alicantina donde la Guardia Civil ha intervenido 250 plantas de marihuana
Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos personas por doce estafas por valor de 175.000 euros mediante el método de ciberdelito conocido como romance scam o estafa amorosa. Un timo que consiste en ganarse la confianza de la víctima, fingiendo una relación sentimental con ella, con la finalidad de pedirle dinero.
En este sentido, y según ha informado el instituto armado en un comunicado, se dio inicio a la operación 'Fake Gold' tras la denuncia presentada por una mujer de la localidad alicantina de Gata de Gorgos, que alegaba haber sido víctima de una estafa, lo que desencadenó una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
MÁS INFORMACIÓN
En su denuncia, la mujer relató a los agentes que desde hace más de un año conversaba con un hombre al que conoció a través de una popular red social. Tras días de intercambio de mensajes, acordaron mantener una conversación más directa, lo que llevó a la víctima a creer que estaban desarrollando una relación sentimental genuina. Sin embargo, el individuo afirmaba residir en Estados Unidos, lo que dificultaba su encuentro en persona.
Para ganarse la confianza de la víctima, el estafador estableció una relación cercana, haciéndole creer que estaban en un vínculo amoroso auténtico. Y para cuando la mujer estaba totalmente convencida, el hombre le solicitó ayuda económica para recuperar un maletín, supuestamente lleno de oro, adquirido a través de una herencia ficticia. El dinero prestado sería destinado a cubrir tasas e impuestos relacionados con la herencia, mientras que el estafador hacía creer que el oro sería para el futuro de ambos como pareja.
Tras la primera transferencia, el delincuente continuó con la estafa, logrando sucesivos pagos. Los agentes determinaron que la relación ficticia duró 14 meses, durante los cuales se intercambiaron mensajes diarios. La víctima realizó transferencias por un valor total de más de 80.000 euros, incluso vendiendo propiedades e involucrándose con prestamistas para efectuar los pagos.
Doce delitos de estafa en toda España valorados en 175.000 euros
Las investigaciones revelaron que una vez que la víctima realizaba las transferencias, el estafador las redistribuía entre varias cuentas bancarias para blanquear el dinero, eliminando cualquier rastro de su origen. Además, se descubrió que otras once víctimas en diferentes localidades de España, como Roquetas de Mar (Almería), Lepe (Huelva), Valdemoro (Madrid), San Ildefonso (Segovia), Premià de Mar (Barcelona), Barbastro (Huesca), Pamplona (Navarra), Buñol (Valencia), Almoradí y Cocentaina, habían caído en el mismo modus operandi.
Finalmente, el pasado 26 de septiembre se procedió a la detención de dos presuntos autores en la ciudad de Valencia, un hombre y una mujer de 33 y 66 años de edad, por doce delitos de estafa valorados en un total de 175.000 euros.
Además, en el marco de la operación —llevada a cabo por el Equipo de Delitos Informáticos de la Guardia Civil de Alicante, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 1 de Denia—, fue intervenido un dispositivo de telefonía móvil y se continúa investigando ocho cuentas bancarias de los detenidos, de las que ya se ha solicitado su intervención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete