Mercadona desvela el origen de sus anchoas y por qué indica Marruecos en el envase
La cadena de supermercados aclara la procedencia y explica cómo se puede consultar en la lata la zona de captura concreta
Mercadona indica el origen de los melocotones que vende en sus supermercados en verano
Mercadona aclara el origen de su aceite de oliva: «Tanto de los proveedores como de las aceitunas»
![Imagen de un supermercado de Mercadona en Benidorm](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/17/mercadona-origen-anchoas-Rb9lEbhAIhEtBlyFI5L7CpK-1200x840@diario_abc.jpg)
Mercadona ha aclarado una de las dudas más frecuentes de sus «jefes», conforma denomina a los clientes la compañía presidida por Juan Roig. Numerosos consumidores han preguntado el origen de las anchoas que vende en sus supermercados con la marca recomendada Hacendado y por qué indica Marruecos en el envase.
Mercadona responde al respecto que sus anchoas «son envasadas en una planta de Marruecos que tiene nuestro proveedor Francisco Gil Comes», una empresa con sede en la localidad castellonense de Vinaròs.
La compañía valenciana recalca que «siguiendo la normativa de etiquetado, se debe indicar el lugar de envasado independientemente del origen de la materia prima y, por ese motivo, aparece como producto elaborado en Marruecos».
Mercadona concreta que «trabajamos con diferentes orígenes» de las anchoas, entre los que cita el «Cantábrico, Marruecos, Mediterráneo, dependiendo de la capacidad de pesca en las zonas de captura, así como la temporada del año».
La empresa que lidera la distribución comercial en España subraya que los clientes de Mercadona «pueden consultar la zona de captura concreta comprobando la numeración de la zona FAO que aparece impresa en el lote de la lata».
![Imagen de una bandeja de 29 gramos de filetes de anchoa en aceite de oliva que vende Mercadona con la marca Hacendado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/17/anchoas-mercadona-U72856605381Bcd-760x427@diario_abc.jpg)
Mercadona vende en los lineales de sus supermercados hasta cinco referencias distintas de anchoas servidas por su proveedor castellonense Francisco Gil Comes, una empresa familiar fundada en 1969. El grupo está catalogado como una de las principales compañías fabricantes de anchoas y sardinillas en conserva a nivel mundial.
El proveedor de Mercadona dispone de más de 44.000 metros de instalaciones repartidas entre España, Marruecos y Perú, con las que puede «abastecer a un amplio mercado y mantener nuestras cuotas de mercado durante todo el año». El Grupo Gil Comes recalca que «el proceso de elaboración es idéntico en todos los casos por lo que la calidad y el servicio queda asegurado».
Los formatos de anchoas que comercializa Mercadona tanto en sus supermercados físicos como en su canal de venta por internet van desde los envases de filetes de 29 y 140 gramos, hasta las latas de 42 y 74 gramos. La marca Hacendado cuenta con anchoas tanto en aceite de oliva como de girasol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete