Hazte premium Hazte premium

Mazón ficha al teniente general Gan Pampols como vicepresidente de la Generalitat para la reconstrucción tras la DANA en Valencia

El exdirector del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, militar del Ejército de Tierra, coordinará las tareas de distintas consellerias y realizará un plan de protección para afrontar posibles catástrofes naturales

Francisco José Gan Pampols: «No voy a aceptar órdenes políticas ni partidistas»

El general de brigada Venancio Aguado será el número dos del vicepresidente Gan Pampols

El teniente general Francisco José Gan Pampols Fabián Simón
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dado un golpe de efecto este martes anunciando el fichaje del teniente general del Ejército de Tierra Francisco José Gan Pampols como su nuevo vicepresidente para la Recuperación Económica y Social tras la catastrófica riada que arrasó gran parte de la provincia de Valencia.

La incorporación al Gobierno autonómico de este militar -en la reserva- de 66 años es la gran apuesta de Mazón para mantenerse en el cargo después de haber fiado su futuro político a la gestión de la postemergencia en la zona cero de la DANA. Esta maniobra inédita refuerza, además, la idea de que el presidente valenciano viene reiterando para acallar las voces críticas con los errores cometidos antes y durante «la peor situación de nuestra historia reciente, sólo comparable a un escenario bélico».

Y en ese contexto ha dado poderes ejecutivos a un teniente general con una extensa trayectoria liderando misiones de paz de la ONU en Bosnia-Herzegovina o la OTAN en Kosovo en los 90, aunque su cometido en la Generalitat se asemejará más a las tareas llevadas a cabo en Afganistán en 2007, cuando fue nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw.

El propio Mazón ha destacado «la capacitación, la profesionalidad, la experiencia técnica de un hombre preparadísimo para coordinar grandes trabajos como los que necesitamos». También está habituado a la exposición mediática como colaborador en distintos medios.

Gan Pampols tendrá entre sus competencias diseñar y coordinar todas las acciones que las distintas consellerias pongan en marcha para devolver la normalidad a los municipios de la zona cero. Para ello, presidirá una comisión interdepartamental que englobará a diferentes áreas del Ejecutivo autonómico implicadas. Además, otra de sus misiones será desarrollar un plan de protección para afrontar posibles catástrofes naturales que supongan riesgos para la población y analizar qué infraestructuras son cruciales para prevenirlas.

Pese a ser natural del municipio de Figueres (Girona), Gan Pampols guarda un estrecho vínculo con el territorio en el que ahora tendrá que desplegar sus estrategias, pues ejerció entre 2017 y 2020 como jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad del Ejército, cuya base se encuentra en Valencia.

El golpe de efecto del barón del PP con este nombramiento mitiga la zozobra en las filas populares por su gestión

Su llegada al Ejecutivo del PP que lidera Carlos Mazón se ha anunciado, de nuevo, a través de una nota de prensa a primera hora de la mañana, en el marco de la crisis de gobierno a cuentagotas que el barón popular está llevando a cabo tras la riada catastrófica del 29 de octubre.

Una forma de proceder que se viene utilizando desde el domingo, con el cese de Nuria Montes y la entrada de la presidenta de la patronal valenciana de calzado, Marian Cano, como nueva consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. También cuando se comunicó que la vicepresidenta Susana Camarero se convertía en portavoz del Gobierno en sustitución de Ruth Merino. Movimientos que no tendrán validez legal hasta que se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat.

El fichaje sorpresa de Gan Pampols, según fuentes del PP valenciano, ha sido recibido con alivio entre las filas populares tras días de zozobra por la sucesión de acontecimientos y la preocupación por la imagen dañada del que, hasta ahora, había sido uno de los valores al alza del partido en un territorio clave.

El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que Mazón le informó anoche sobre la incorporación del teniente general al Consell. Una figura «de prestigio» y «acreditada». «Conoce bien el Estado. Es una persona que no tiene más objetivos que acertar, que no viene a hacer política, sino a reconstruir una de las tierras más prósperas de España. Creo que es un acierto», ha incidido Feijóo en una entrevista en COPE.

Como avanzó ABC, el presidente del PP ha exigido estar informado por adelantado de los cambios en la Generalitat para evitar movimientos en falso y mantiene una comunicación fluida con el barón. «En la recuperación no se puede fallar», ha reiterado.

Comisionado estatal

Mientras el Gobierno central no ha querido entrar a valorar esas modificaciones, la izquierda sigue pidiendo al jefe del Ejecutivo valenciano que se aparte. «Es curioso que Mazón llame a un militar para salvarse políticamente» pese a que «no llamó a los efectivos militares necesarios en los primeros días cuando todavía se podían salvar vidas», ha aseverado Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas.

No obstante, el Consejo de Ministros sí ha respondido al anuncio del Palau de la Generalitat aprobando la creación de un comisionado especial para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA en la Península y Baleares. Una figura que ya se creó durante la erupción del volcán de La Palma y que dependerá del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática que dirige Ángel Víctor Torres.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha comunicado todavía quién ejercerá como tal, pero sí ha desgranado sus funciones por medio de un real decreto. El comisionado trabajará en coordinación con la comisión interparlamentaria ya creada y con el comité de crisis que preside Sánchez. Se encargará de impulsar y hacer un seguimiento de la ejecución de las medidas adoptadas por la administración central y los territorios afectados.

Un alpinista experto en liderazgo y excelencia

Con información de Pilar de la Cuesta

Francisco José Gan Pampols nació en Cataluña en el año 1958, pero sus más de 40 años de carrera militar le han llevado a vivir en muchos puntos de la geografía española y pasar también largas temporadas en el exterior. De Valencia se siente parte desde que lideró el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, igual que dice pertenecer a Zaragoza, donde ingresó en el año 1975 en la Academia General Militar -de la que en 2009 sería director- y también ciudad natal de su mujer y familia política.

Habitual de los medios de comunicación por su tono didáctico y divulgativo, es un experto en liderazgo y gestión de equipos, habilidades que pretende aplicar en su nuevo cometido al frente de la reconstrucción de Valencia. De férrea voluntad, ha demostrado en las cotas más altas su empeño en conseguir sus objetivos. Es un experto alpinista que ha alcanzado la cima del Everest y liderado expediciones a algunos de los picos más altos del planeta, como el Aconcagua, el Kilimanjaro o el Nanga Parbat.

En el Ejército, fue también director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas) y suma numerosas misiones y operaciones en el exterior en lugares como Bosnia, Kosovo o Afganistán, donde asumió tareas de reconstrucción. A lo largo de su carrera ha recibido bastantes condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz del Mérito Militar, varias medallas de la OTAN y reconocimientos de instituciones internacionales. Aunque ahora, dice, empieza el empeño «más difícil» de su vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación