Hazte premium Hazte premium

Compromís hace números para plantear una moción de censura contra Mazón que necesitaría al PSOE y Vox

Los socialistas piden la factura de la «presunta comida» de trabajo que el presidente de la Generalitat mantuvo con una periodista el día de la tragedia

Vox descarta apoyar una moción de censura de PSOE y Compromís contra Mazón

El Gobierno asume el coste de analizar el lodo de la DANA en Valencia pese a que la Generalitat le acusa de exigirle 320.000 euros

Imagen del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, el pasado viernes en las Cortes Valencianas EP
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compromís ha confirmado este lunes su intención de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la catastrófica DANA que ha dejado más de doscientos muertos en la provincia de Valencia.

La propuesta debe ser registrada por, al menos, la quinta parte de los diputados en las Cortes Valencianas. Los quince escaños de la formación -del total de 99- no serán suficientes para ello, por lo que ha buscado apoyos entre los socialistas valencianos -con 31 asientos en la Cámara-, que se han comprometido a estudiar este movimiento político.

No obstante, aunque «respeta y comprende» la iniciativa de Compromís, la líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha insistido en ofrecer sus votos al PP para que destituya a Mazón y se nombre a un Ejecutivo autonómico «técnico» para la reconstrucción de las zonas afectadas, con el compromiso de convocar elecciones en 2025, tal y como su partido ya propuso el viernes durante la comparecencia parlamentaria del jefe del Consell.

En cualquier caso, la moción de censura necesitaría también los trece votos de Vox para alcanzar la mayoría absoluta exigida por el reglamento de las Cortes, frente a los cuarenta diputados del PP. Los de Santiago Abascal ya la han rechazado: «Con partidos separatistas no vamos ni a la vuelta de la esquina».

«Aunque no fructifique, por dignidad y por decencia, es absolutamente necesario presentarla», ha aseverado el síndic de Compromís, Joan Baldoví, que ha insistido en que el Parlamento autonómico debe debatir si Mazón «es la persona que debe estar al frente» de la Generalitat en los próximos meses. «El viernes no contestó a dos preguntas simples: dónde estaba y por qué envío la alerta cuando mucha gente tenía ya el agua al cuello», ha agregado.

En paralelo, el portavoz parlamentario de los socialistas, José Muñoz, ha anunciado este lunes que reclamará la factura de la «presunta comida» que el presidente mantuvo el 29 de octubre, día de la tragedia, con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de À Punt, algo que ella rechazó. Un encuentro que se produjo mientras el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ya estaba reunido y la Unidad Militar de Emergencias intentaba acceder a Utiel.

«Primero nos dijeron que era porque estaba trabajando en los presupuestos con su entorno más cercano. Luego nos dijeron que era un almuerzo privado. Luego nos dijeron que era un almuerzo de trabajo. La cuarta versión fue que era un picoteo cerca del Palau. Y la quinta ya era una comida larga, de cinco horas, con una periodista para darle la dirección de la televisión pública valenciana para controlarla. No sabemos si hay una sexta versión, pero los antecedentes nos preocupan», ha señalado Muñoz.

«Si es una comida de trabajo» pagada por la Generalitat, debería estar publicada en el portal de transparencia, ha incidido Muñoz. «Si el PP o Mazón alude a cuestión de confidencialidad, iremos a los tribunales», ha añadido. «Si algo nos ha enseñado la política y la vida en general es que la verdad siempre se sabe», ha advertido el portavoz socialista, al tiempo que ha defendido que «la ciudadanía merece saber por qué su presidente no estaba donde tenía que estar en el día más importante para los valencianos».

«Me sorprende que estén el cálculo electoral»

Cuestionada por los periodistas este lunes sobre la propuesta de moción de censura de Compromís, la vicepresidenta y nueva portavoz de la Generalitat, Susana Camarero, ha señalado que algunas formaciones «deberían bajar más al barro y hablar con los alcaldes y los afectados» y «no estar en el tacticismo electoral». «Me sorprende que haya partidos que estén en el cálculo electoral cuando hay vecinos todavía sacando barro de sus garajes, preocupados por recuperar su normalidad», ha lamentado.

Respecto a las dudas que todavía están en el aire sobre la comida de Carlos Mazón el día de la DANA y si mostrarán la factura de este encuentro, Camarero ha insistido en que «hace más de diez días» que se dieron las explicaciones y en que el presidente estaba «atendiendo a sus responsabilidades y localizado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación