Hazte premium Hazte premium

De Massiel a Aznavour, Camarón o Demis Roussos: el juez alicantino José María Asencio pone música a 50 hitos históricos en un libro

'Entre acordes y cadenas' liga canciones icónicas con acontecimientos de calado mundial en una obra presentada en Colombia y México, y los días 19 y 20 en Elche y Elda

El MARQ mejora su página web para ofrecer a los usuarios información virtual más accesible y completa

El cantautor Adolfo Celdrán y el autor del libro, José María Asencio, en la presentación con música en directo en Alicante ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un repaso a la historia a través de 50 hitos trascendentales en diferentes países con un tratamiento especial: cada acontecimiento está vinculado a una canción icónica del momento. Así lo ha pergeñado el juez alicantino José María Asencio Gallego en su libro 'Entre acordes y cadenas', que presenta los días 19 y 20 de septiembre en Elche y Elda, en una gira internacional en el que también recorre México y Colombia.

El único nexo en común en esta selección tan heterogénea de episodios y música radica en que sus protagonistas entonaron en distintas épocas y escenarios las melodías y letras de unas composiciones que han pasado a enriquecer el acervo de la Humanidad.

Algunos ejemplos de esta riqueza y variedad cultural pueden ser Massiel con su 'La la la' ganador de Eurovisión, Camarón y su adaptación de poemas lorquianos al flamenco en 'La leyenda del tiempo', Aznavour retratando el espíritu parisino más universal en 'La bohème', o uno de los más peculiares: el griego Demis Roussos cantando su 'Velvet mornings' a petición de los terroristas que habían secuestrado el avión en el que viajaba en 1985.

El autor parece empeñado en imbuir a los lectores de ese concepto de libro musical, porque en sus páginas incluye códigos QR para poder escuchar los temas a los que se hace referencia y, más aún, en la presentación en público le han acompañado instrumentistas de clásica o el cantautor Adolfo Celdrán, intérprete de un auténtico himno de la Transición y la libertad en España como el 'No nos moverán'.

En el caso de la ciudad de Alicante, en la Sede Universitaria se sumó a esta puesta de largo su padre, José María Asencio Mellado, reconocido abogado que también cantó en un emotivo final del acto en una sala abarrotada.

Afincado en Barcelona, donde ejerce como juez y jefe de Relaciones Externas e Institucionales de la Escuela Judicial Española, este polifacético magistrado, escritor y músico vuelve a su provincia natal para seguir dando a conocer su última creación literaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación