Hazte premium Hazte premium

José María Asencio presenta su libro histórico-musical 'Entre acordes y cadenas' con un concierto en Alicante

Varios cantautores españoles e hispanoamericanos han colaborado en la obra del magistrado, escritor, columnista y profesor, ilustrada con cuadros de Luis Eduardo Aute

Sómnica Bernabeu: «Mi arte sobrepasa los límites de la tela del cuadro para invadir la tela del vestir»

El autor, José María Asencio Gallego, junto a las portadas de su libro en castellano y valenciano, con portadas de cuadros de Luis Eduardo Aute. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Entre acordes y cadenas. Más de un siglo a través de la música' se ha concebido como un libro tan ligado a la música que ya, antes de empezar a leerlo, invita a escuchar un repertorio seleccionado de canciones, para lo que facilita código QR y enlace a internet. Acorde también a estos tiempos tecnológicos. Su autor, el polifacético José María Asencio Gallego, presenta el próximo viernes (31 de mayo) en Alicante esta original obra ilustrada en portada con cuadros de Luis Eduardo Aute, en dos ediciones en castellano y valenciano.

Fiel además a esa miscelánea entre ambos artes, la Sede de la Universidad de Alicante (avda. Ramón y Cajal, 4) albergará para la ocasión un concierto en directo con las músicas María José Clemente (flauta), Carla Gómez (piano), Julia Roca (violoncello) junto al cantautor Adolfo Celdrán, que también ha escrito uno de los prólogos del libro, al igual que otros colegas suyos.

Escritor, columnista, profesor universitario, consultor internacional y magistrado, José María Asencio Gallego se declara como un apasionado de la música en todas sus facetas y preside la Peña Barroca del Círculo del Liceo de Barcelona, además de haber compartido escenario con varios cantautores.

«La música esconde los siglos, pues con ellas se escribe la historia», es el lema de esta última obra, que se define también como «un concierto sobre el papel, un recorrido por la geografía de todo el globo a través de las piezas musicales más representativas de cada lugar y momento histórico».

Así, estas cincuenta canciones ofrecen una perspectiva nueva sobre hitos como la Comuna de París, el hundimiento del Titanic, el movimiento hippie o la Movida Madrileña.

En el apartado estético, el libro de la Editorial Mankell cuenta con esas reproducciones de creaciones pictóricas de Aute, que ha cedido su hijo Miguel, y también como aportaciones cuenta con los prólogos de varios cantautores españoles, como aportaciones de otros artistas, contiene prólogos de los cantautores españoles Pablo Guerrero y Luis Gómez-Escolar -además de Adolfo Celdrán-, y los hispanoamericanos Gerardo Pablo o Katia Cardenal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación