Hazte premium Hazte premium

La Generalitat Valenciana presenta el turismo «libre de tasas» y sin miedo al Brexit en la Feria de Londres

El mercado británico ha crecido un 16,5% con 200.000 viajeros al mes de media entre enero y julio siempre con Benidorm como reclamo principal en las promociones

El cambio climático llega a Benidorm: el agua de la playa está más caliente en octubre que en junio

Imagen promocional utilizada por la Generalitat Valenciana con Benidorm en la Feria World Travel Market 2023 de Londres. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunitat Valenciana se presenta a la feria World Travel Market 2023 como destino «tourist tax free» (libre de tasas turísticas), por si queda alguna duda de que no se aplicará este impuesto aprobado por el anterior Gobierno autonómico presidido por Ximo Puig. Además, saca pecho de las cifras del mercado británico, con una media de 200.000 viajeros al mes entre enero y julio, un crecimiento del 16,5%.

En sus mensajes promocionales, la Generalitat Valenciana hace hincapié también en que oferta un destino «sostenible», en un evento que se celebrado en Londres los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2023. Turisme Comunitat Valenciana acude con un estand propio de 277 metros cuadrados con el objetivo de promocionar el destino y fomentar los acuerdos y el negocio entre empresas y touroperadores.

Acuden también 35 empresas y están representadas también todas las marcas turísticas: Turismo de Castellón, Visit Valencia, Valencia Turisme, Visit Benidorm, Costa Blanca, Alicante y, por primera vez, Elche.

«Después de la pandemia y el Brexit, y a pesar de que la situación económica del país no es muy boyante, ha quedado probado que los británicos pueden renunciar a muchas cosas antes que perder sus vacaciones y disfrutar de días de sol», ha subrayado Juan Muñoz, jefe del Servicio de Promoción de Turisme Comunitat Valenciana.

El volumen de este mercado ha crecido en viajeros y en negocio -con 1.446 millones de euros en los primeros siete meses del año, un 10,6% más en el interanual- , si bien se ha reducido su estancia media un 17,4% hasta los 6,6 días de media, según el último informe de Estadístiques de Turisme CV.

La Comunitat mantiene 60 conexiones aéreas con Reino Unido: 51 desde Alicante, 1 desde Castellón y 8 desde Valencia. El turismo británico está muy consolidado en Alicante, pero también está creciendo en Valencia, según Muñoz, quién destaca la apuesta de Ryanair por abrir una conexión con Birmingham desde el aeropuerto de Manises a partir del 30 de octubre de 2023.

«Para seguir consolidando este mercado, la Comunitat Valenciana va a subrayar ante operadores y agentes británicos que no existe tasa turística en nuestro destino y que se trabaja en la sostenibilidad tanto desde las empresas como los destinos», resaltan desde Turisme.

«Mediterranean Live» en la «Región de Valencia»

La imagen que aparece en las promociones es de Benidorm, el destino preferido desde el Reino Unido, tal como se refleja en las imágenes de la Generalitat difundidas previamente a la feria de Londres, con los eslóganes «Región de Valencia» y «Mediterranean Live».

De hecho, está previsto un desayuno dirigido a la prensa británica para explicar que finalmente queda derogada la tasa turística aprobada la legislatura pasada, han enfatizado.

El estand albergará también una presentación a operadores para explicar cómo se trabaja la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana, con ejemplos y casos de éxito concretos de empresas y destinos.

Se dará a conocer la inversión de 151 millones de euros que se está ejecutando con 55 actuaciones diferentes en destinos de la Comunitat gracias a los Planes de Sostenibilidad Turística financiados por los fondos europeos Next Generation.

«En un momento en el que el cambio climático ya está mostrando sus efectos en el territorio y en el comportamiento y las necesidades de la demanda, el objetivo es demostrar a los operadores que el sector ya está trabajando en la transformación de los Destinos Turísticos Inteligentes» y para adaptarse a las nuevas condiciones meteorológicas.

«El británico suele reservar en los meses de enero y febrero para viajar en verano pero también es un mercado de gran componente desestacionalizador y muchos viajan en invierno», ha detallado Muñoz, quien también ha anticipado que intentarán evaluar hasta qué punto despierta interés la prolongación de las altas temperaturasfuera de la temporada alta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación