Aire acondicionado, telefonía y el impuesto de circulación: los gastos al hermano de Ximo Puig subvencionados «indebidamente»
El informe de la Intervención de la Generalitat, incluido en la causa judicial, señala la utilización de facturas no relacionadas con la promoción del valenciano en los medios para justificar las ayudas
La Intervención de la Generalitat Valenciana detecta 67.500 euros percibidos «indebidamente» en subvenciones por el hermano de Ximo Puig y sus socios
![Imagen de archivo de Francis Puig](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/12/francis-puig-archivo-RtixMaBlIbpkSepPK0ihvWO-1200x840@abc.jpg)
Los 67.504,13 euros «indebidamente percibidos» por las productoras audiovisuales administradas por Francis Puig -hermano del presidente autonómico en funciones Ximo Puig- y los Adell Bover en ayudas concedidas por la Generalitat para la promoción del valenciano en los medios incluyen conceptos tan variopintos como la reparación de un aire acondicionado o el cambio de pantalla de un teléfono móvil.
Así consta en el informe pericial realizado por la Intervención de la Generalitat -al que ha tenido acceso ABC- sobre unas ayudas asignadas entre 2015 y 2018 a Comunicacions dels Ports, Mas Mut Produccions, Canal Maestrat y Kriol Producciones. De esta última no se han encontrado irregularidades. El documento, está ya en manos del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia que dirige la causa por presunto fraude desde 2019 tras una denuncia del PP, que ejerce la acusación particular. En total se han analizado 625.701,34 euros de dinero público concedido a estas mercantiles.
Tras descartarse la duplicidad en las ayudas de la Generalitat de Cataluña y confirmarse el archivo para el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, el magistrado está a la espera del último informe solicitado a la Policía Judicial para conocer si las facturas cruzadas entre empresas corresponden con servicios reales. Por un error judicial en la prorroga de la investigación, la Audiencia de Valencia ordenó que no se acordaran más diligencias de las puestas en marcha hasta el 29 de enero. Las cantidades señaladas ahora están por debajo del umbral penal de 120.000 euros, por lo que en principio la instrucción se zanjaría con una sanción administrativa.
MÁS INFORMACIÓN
Al encontrar irregularidades en la justificación de algunos gastos, la Intervención ha calculado el importe que las productoras no deberían haber obtenido de las arcas públicas en las modalidades de prensa escrita y digital, radio y televisión. Pagos que no consta que se abonaran -o se hizo fuera de plazo-, de los que no existe factura o que, directamente, no estaban relacionados con la actividad subvencionable y tampoco estaban previstos en las bases.
Es el caso de los 33.842,48 euros que el informe atribuye a Comunicacions dels Ports, productora castellonense administrada por Francis Puig. Algunos gastos, como las facturas de electricidad, de telefonía, de seguros, de asesoría y abogacía o de la alarma de seguridad, se van repitiendo a lo largo de las convocatorias.
También se utilizan recibos de combustible o incluso el pago del impuesto de circulación, el seguro y el mantenimiento de un vehículo cuya relación con la actividad subvencionable -la promoción del valenciano- no se ha justificado.
Del mismo modo, se incluyen en estas partidas la revisión de los extintores de la empresa por 129 euros; el cambio de la pantalla de un teléfono móvil por 70; productos de limpieza, ferretería e higiene; billetes de tren; hoteles; la adquisición de una impresora mediante leasing; o las cuotas de socio en distintas asociaciones de medios catalanas.
Colaboración en el programa de fiestas de Morella
Comunicacions dels Ports añade como gasto subvencionable el alquiler -alrededor de 5.700 euros en varios años- de una nave agrícola en Morella del padre de Puig, la reparación de un aire acondicionado (983 euros) o la instalación de un split (768) e incluso un recibo de 500 euros del Ayuntamiento de la misma localidad por colaborar en el programa de fiestas de 2016.
La Intervención pone el foco en las facturas por valor de 12.705 y 5.445 euros pagadas a una imprenta y a una tienda de cosmética y viajes, respectivamente, por «contenidos periodísticos». Además, los peritos advierten la expedición de facturas entre productoras o medios de la misma provincia como moneda de cambio por servicios prestados mutuamente.
«La compensación es una forma de extinción de obligaciones distinta del pago y que la ley general de subvenciones no contempla», señala el informe, «como forma de acreditar que el gasto se ha realizado».
En el caso de los 9.397 euros que Mas Mut -también dirigida por Puig- no tendría que haber percibido, la Generalitat Valenciana apunta a que, en las ayudas a la prensa digital, se incluía el gasto del reparto de boletines informativos en formato físico (23.000 euros en total), las reparaciones de un vehículo que no estaba a nombre de la empresa o el pago del seguro del coche a uno de sus hermanos del presidente autonómico en funciones. También se utilizaron facturas de gasóleo agrícola, de un saco de pellet (339 euros) -serrín prensado que se utiliza como combustible- o de un stand promocional para ferias (343).
Por otra parte, los 24.264,25 euros «indebidamente» recibidos por Canal Maestrat, de los Adell Bover, también comprenden el suministro de electricidad, combustible o alquiler del local, así como gastos sin factura en un supermercado o la emisión de programación y servicios de publicidad en una televisión local de Castellón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete