Hazte premium Hazte premium

La fiebre por el aceite de oliva puede salvar vidas: hacen donaciones benéficas para una enfermedad rara

La Universidad de Alicante aporta olivas y parte de la cosecha extraída de los árboles del campus para ayudar a una investigación de la miopatía nemalínica

El aviso de los expertos sobre el cambio en el precio del aceite de oliva se confirma

El humillante encargo de un cliente al repartidor que le trae la comida a casa: «¿Algo más?»

Detenido por un 'simpa' de 500 euros en la caja del supermercado en la que trabaja su mujer

Carles Pérez Orihuel, Amparo Navarro y Berta Pérez, en la presentación de la campaña benéfica contra la miopatía nemalínica en Alicante. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La auténtica fiebre por el aceite de oliva por sus precios disparados y el valor que ha adquirido tiene efectos insospechados en todos los ámbitos, incluso puede llegar a salvar vidas y mejorar la salud de parte de la población, por estar tan apreciado. Un ejemplo es que se van a hacer donaciones para ayudar en la investigación de una enfermedad rara, la miopatía nemalínica.

La Universidad de Alicante ha aportado desinteresadamente una parte de la cosecha de los olivos del campus universitario para la Campaña Aove Solidario, a través de la cual, se obsequiará con un litro de aceite a las personas que colaboren, con aportes económicos, con la Asociación Yo Nemalínica.

Esta patología, en algunos casos congénita, puede resultar letal para algunos bebés con una esperanza de vida de dos años, si bien hay enfermos de cualquier edad con diferentes grados de gravedad.

La campaña benéfica se puso en marcha el pasado mes de diciembre y continuará abierta a lo largo de todo el curso, y se han sumado también los voluntarios del proyecto Incubadora de Valores de la Universidad Permanente para colaborar en el reparto de las latas de aceite a los donantes de las zonas próximas al ámbito geográfico del campus de Sant Vicent del Raspeig. La entrega de los obsequios tendrá lugar hasta el mes de febrero, en las dependencias de la UPUA en el Aulario III de la UA.

El presidente de la asociación Yo Nemalínica, Carles Pérez Orihuel y Berta Pérez, una de las personas afectadas de miopatía nemalínica, han mantenido una reunión con la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, para agradecer la colaboración de la institución con su campaña solidaria de captación de fondos destinados a la investigación sobre esta enfermedad rara.

Durante el encuentro, los representantes de la asociación han obsequiado a la rectora, de manera simbólica, con una lata de aceite que, con el lema «UA investiga». Pérez Orihuel ha lamentado las enormes dificultades con las que se encuentran para poder financiar la única investigación en marcha en estos momentos en España. «No tenemos financiación pública porque los índices de afectación son muy bajos, alrededor del 1 de cada 50.000 personas a nivel mundial pero, sin embargo, representa el 20% de todas las miopatías congénitas y, en España, se tienen contabilizados alrededor de 30 casos», ha precisado.

Tal y como se explicó en el lanzamiento, los fondos que se consigan irán íntegramente destinados al proyecto de investigación Myocure: búsqueda de terapias farmacológicas para las miopatías congénitas, que dirige José Antonio Sánchez Alcázar, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Desde Yo Nemalínica recuerdan que este gesto solidario «desgrava en la declaración de la renta, porque cada vez que ayudas, hay una parte que se te devuelve y puedes volver a convertir en ayuda» y explican que, «por ejemplo, en donaciones de hasta 150 euros se consigue una desgravación de un 80% del importe que se devuelve en la próxima declaración de la renta»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación