Hazte premium Hazte premium

Salvar a Bimbo en Alicante: empieza la negociación para evitar el cierre de la histórica fábrica

Dirección y sindicatos se reúnen este martes para tratar las condiciones de los despidos en la planta de El Verger

Movilizaciones en Bimbo Alicante ante la oferta de despidos baratos o traslados a cientos de kilómetros: «Es un trastorno mayúsculo»

Bimbo cierra su histórica fábrica de Alicante y traslada su producción a Barcelona

Imagen de trabajadores de la planta de Bimbo de El Verger (Alicante) TINO CALVO/LP
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mantener la producción no es incompatible con la apertura de nuevas líneas de fabricación en Barcelona. Es la tesis que defenderá este martes el comité de empresa de la emblemática planta de Bimbo en la localidad alicantina de El Verger ante la dirección de la multinacional, con el fin de evitar que cierre sus puertas y traslade su trabajo a Santa Perpetua de la Mogoda.

Sociedad y trabajadores inician así un periodo de treinta días de previsibles tensas negociaciones en el que se trataran las condiciones de la salida de los segundos, de las cuales todavía no ha trascendido ningún input ni detalle concreto. Sin embargo, lo que sí han podido conocer de boca de la compañía es que la fábrica dejará de funcionar, cincuenta años después, en las próximas vacaciones de Semana Santa.

Las razones que esgrime Bimbo para cerrar la planta de El Verger pasa por reorganizar su capacidad de fabricación de algunos de sus productos para llegar a cubrir la demanda del mercado europeo en medio de una tesitura compleja para el sector del pan a la brasa. Así, la hoja de ruta pasa por cesar la actividad de la factoría especializada en pan tostado y los snacks 'Takis' y trasladarla a la nueva línea de Barcelona.

Para alcanzar tal objetivo, apuntan desde la propia compañía, es necesario abrir un proceso de diálogo con los empleados -más de 90- para alcanzar un acuerdo que reduzca al mínimo posible el impacto de esta decisión. En frente, estos trabajadores lamentan que «siempre les trasmitieron un mensaje de tranquilidad» y que incluso estos últimos meses realizaron horas extra en turnos de noche y fin de semana.

Así las cosas, Comisiones Obreras (CCOO) estudia un calendario de movilizaciones para evitar el cierre de la planta que décadas antes albergó la sede de la icónica empresa Madalenas Ortiz, muy popular en España durante la década de los años 70. «Se trata de todo un referente para la comarca, que vive del turismo y que carece de una actividad industrial que es fundamental», explican fuentes sindicales.

Asimismo, el presidente del comité de empresa José González confirmó que la plantilla está dispuesta «a luchar» para defender sus derechos y minimizar las consecuencias de la «traumática» decisión de un grupo que «gana muchos dineros en todo el mundo». Por otro lado, de concretarse el cierre de la planta de El Verger, se trataría de la cuarta fábrica que clausura Bimbo en los últimos cuatro años, sumándose a las de Paracuellos del Jarama (Madrid), Tenerife y Granollers (Barcelona).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación