Hazte premium Hazte premium

Las familias valencianas podrán elegir hasta 20 centros educativos en el proceso de admisión para el próximo curso

La Generalitat destaca que el nuevo decreto «evita la discriminación socioeconómica y garantiza la igualdad de oportunidades»

Luz verde al distrito único escolar en la Comunidad Valenciana: más puntos para las familias numerosas y las rentas bajas

Imagen de archivo de alumnos subiendo a clase en un colegio de Valencia MIKEL PONCE

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las familias de la Comunidad Valenciana podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso 2024-25.

Así se desprende de la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres, «de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos».

Cabo ha señalado que el distrito único «es un cambio trascendental que, gracias a suprimir las limitaciones zonales, va a ofrecer libertad educativa e inclusión efectiva del alumnado». «Se trata de un decreto que evita la discriminación socioeconómica, garantizando la igualdad de oportunidades, ya que se otorga más puntuación a las rentas más bajas, familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social» ha añadido.

Además, se incluye la regularización del alumnado a escolarizar en Centros de Educación Especial y se crean las Comisiones Sectoriales de Escolarización para su gestión.

Asimismo, se introducen medidas favorables en los centros situados en zonas rurales o en riesgo de despoblamiento, permitiendo la doble adscripción. Y en el caso de familias con custodia compartida acordada judicialmente, se puede considerar domicilio familiar el de ambos progenitores, según convenga a los alumnos.

Reducción de burocracia

Otro aspecto significativo del proceso de admisión es que se ha reducido la carga burocrática para los centros docentes y las familias. Asimismo, se introduce en la admisión una fase extraordinaria para la adjudicación de las plazas que han resultado vacantes en el proceso ordinario, y una fase continua que se encuentra abierta durante todo el curso para atender la escolarización sobrevenida.

El proceso de admisión será exclusivamente telemático, y se facilitará el acceso a aquellas familias que no dispongan de medios electrónicos o conocimientos para llevarlo a cabo.

Por último, el director general de Centros Docentes ha señalado que «hemos trabajado en un decreto que asegure un proceso transparente, eficiente y respetuoso con los derechos fundamentales de las familias y el alumnado». Desde Conselleria de Educación, Universidades y Empleo se presentará esta tarde de forma telemática a los centros docentes las novedades del proceso de admisión.

La Orden que desarrolla el nuevo decreto de admisión, publicada en el DOGV, se puede consultar en Decreto Admisión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación