Embalses del Ebro al 97% y los del Tajo en récords mientras los regantes del Segura sufren recortes y temen el definitivo del Gobierno al trasvase
Los pantanos que suministran al acueducto suman 1.174 hectómetros, el triple del umbral mínimo para transferencias al sureste peninsular
Mazón tiende la mano a García-Page para «arreglar el problema del agua en España desde el rigor»
![Canalización del trasvase Tajo-Segura.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/17/trasvase-tajo-segura-compuertas-R3Dicq5KCRjyOa24zhBYydI-1200x840@diario_abc.jpg)
Esta primavera sigue registrando niveles históricos de reservas de agua en las cuencas del Ebro y del Tajo mientras los regantes del Segura soportan restricciones por situación de sequía y no resignan al recorte que consideran definitivo a los trasvases -previsto a partir de 2027-, un contraste que vuelve a suscitar debate político.
En un momento en el que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha tendido la mano este miércoles a su homólogo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para «arreglar el problema del agua desde el rigor», los últimos datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico corroboran esa dualidad de recursos hídricos.
Un solo pantano del Ebro (Mequinenza) acumula 1.335 hectómetros cúbicos y se encuentra al 97,23% de su capacidad, cuando en la misma semana de hace un año tenía 960 (el 69,92%) y también goza de una situación mejor que la media de la última década. De hecho, en los dos últimos meses se han producido en el río sendos episodios de crecidas e inundaciones.
En alguno de esos momentos, ya se recordó cómo se había derogado el proyecto de trasvase del Ebro hacia el sur -junto con el Plan Hidrológico Nacional- por parte del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, a la vista de estos excedentes desaprovechados.
MÁS INFORMACIÓN
En el caso de los dos embalses del Tajo que abastecen los trasvases a Alicante, Murcia y Almería (Entrepeñas y Buendía), ambos continúan subiendo de nivel a registros que no se veían prácticamente en dos décadas. En la última semana, han aumentado en 16 y 13 hectómetros hasta alcanzar juntos la cifra de 1.174 hm3, lo que prácticamente triplica el umbral mínimo (400 hectómetros) para realizar transferencias entre ambas cuencas.
Las previsiones de los técnicos apuntan a que se mantendrá en el próximo semestre el denominado Nivel 2 que estipula trasvases automáticos mensuales, que hace un par de años fueron recortados de 38 a 27 hectómetros por el Ministerio. Si se produjera la situación hipotética e improbable de superar los 1.300 hectómetros entre los dos pantanos, se alcanzaría el inédito Nivel 1 que teóricamente elevaría cada una de esas transferencias de 30 días hasta los 60 hectómetros, circunstancia casi imposible a menos que se registrarán unas precipitaciones anormales para esta época del año.
En cualquier caso, esta abundancia no ha hecho variar de momento ni un ápice la política hídrica del Gobierno, los regantes del Segura continúan paradójicamente con restricciones por la situación de sequía extraordinaria, que se ha extendido incluso más al norte, donde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha reclamado ya medidas excepcionales. Y el presidente autonómico valenciano invita al castellano-manchego a sentarse para valorar juntos «inversiones en infraestructuras» y para convencerlo de que »el agua es de todos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete