Elche, Crevillent y Orihuela respaldan a Mazón por mantener la gestión privada del Hospital del Vinalopó
La reversión a la Sanidad pública de Manises y Denia no se producirá en el centro ilicitano tras una auditoría interna que avala la calidad de la atención a los pacientes
Una niña de Valencia de catorce años suspende Geografía sólo por hacer el examen en castellano
Matrimonios de conveniencia en España para regularizar a inmigrantes a cambio de 15.000 euros
![Los alcaldes José Vegara (Orihuela), Pablo Ruz (Elche) y Lourdes Aznar (Crevillent, junto al Hospital del Vinalopó.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/23/alcaldes-elche-crevillent-orihuela-RhDzKbzKCOGPvCfrD0P9u9J-1200x840@abc.jpeg)
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, acompañado de la alcaldesa de Crevillent, Lourdes Aznar y de Orihuela, José Vegara, han respaldado la decisión del Gobierno autonómico de Carlos Mazón de mantener la gestión privada del Hospital del Vinalopó desde su puesta en marcha en el año 2010.
A diferencia de otros centros como el de Dénia (Alicante) y Manises (Valencia), que pasarán la reversión a la Sanidad pública, en el caso ilicitano, no se producirá ese cambio en 2025, cuando expira el contrato actual, tras una auditoría interna que avala la calidad de la atención al paciente.
«Se trata de un hospital público y gratuito, sólo que se administra a través de una empresa», ha apuntado Ruz, quien ha señalado que el Vinalopó «garantiza un servicio sanitario público, universal y gratuito a todo el municipio, para que nuestros vecinos puedan acceder a las mejores instalaciones con los mejores profesionales».
«Queremos mostrar nuestra satisfacción porque se siga gestionando de esta manera el área de Salud 24 que abarca Elche Este y los municipios de Crevillent, Aspe, norte de Orihuela, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes. No podemos permitirnos que nuestros ciudadanos sufran los problemas que ha habido en Torrevieja con la reversión, lo que se ha traducido en listas de espera de muchos meses en especialistas, en Urgencias se quintuplicaron y en las intervenciones quirúrgicas aumentaron un 230%», ha señalado Ruz.
MÁS INFORMACIÓN
Ruz ha destacado el trabajo de los dos hospitales públicos de la ciudad, el Vinalopó y General de los que ha dicho «deben trabajar juntos y de manera coordinada pensando únicamente en los ilicitanos y crevillentinos, tanto en la estancia y atención hospitalaria como en la Atención Primaria».
Por su parte, la alcaldesa de Crevillent se ha referido a las ventajas que ha aportado la gestión de este centro a lo largo de los años. «Los pacientes esperan 48 días de media para una intervención quirúrgica, la mitad que en el resto de centros de la Comunidad Valenciana, mientras que los tiempos de espera en Urgencias se mantienen por debajo de los estándares nacionales».
También ha destacado que este hospital es referencia en especialidades como Medicina Nuclear o Cirugía Cardíaca, y el segundo con más nacimientos de la provincia de Alicante «por la cantidad de mujeres que escogen este centro para dar a luz debido a su política de humanización del parto». Además, ha destacado la alta inversión realizada en equipamiento a instalaciones y la acreditación de la Joint Commission International, el sello de calidad más prestigioso del mundo en el ámbito sanitario.
El alcalde de Orihuela ha recordado que a este municipio le afectan tres áreas de Salud, entre ellas la del Vinalopó. «Hemos notado mucho el cambio de gestión en el hospital del Torrevieja», ha apuntado Vegara, quien ha mostrado su alegría por la decisión «acertada» de mantener la gestión privada del Vinalopó
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete