Compromís ratifica su 'no' al PP y Mazón queda a la espera de Vox para ser presidente de la Generalitat
Los populares valencianos rechazan el 'cordón sanitario' propuesto por la coalición y cualquier veto para afrontar la negociación con el grupo que lidera Carlos Flores
Génova pone una «línea roja» al líder de Vox en Valencia y Mazón dice que «no hay ningún veto»
![Imagen de la reunión entre representantes de Compromís y el PP celebrada este lunes en las Cortes Valencianas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/12/compromis-pp-RFGtyrPDXm3oPHuXkPTMAfO-1200x840@abc.jpg)
Compromís ha confirmado este lunes que no apoyará la investidura -todavía sin fecha- como presidente de la Generalitat del ganador de las elecciones autonómicas, el candidato del PP Carlos Mazón. La segunda de las reuniones bilaterales convocadas por el aspirante a jefe del Consell con los grupos parlamentarios con representación en las Cortes Valencianas ha terminado sin acuerdo y, por tanto, sin sorpresas.
Mazón suma así otro 'no' en la bancada de la izquierda tras la negativa de los socialistas, por lo que queda a la espera de su encuentro con Vox previsto para este martes. Una cita que estará marcada por el veto de Génova a quien podría convertirse en vicepresidente, el cabeza de lista de Vox Carlos Flores.
Aunque estuvieran por la labor, la abstención de esta formación -con trece escaños- tampoco sería suficiente para que el popular sea investido con sus 40 diputados a favor, pues la mayoría absoluta está en cincuenta y tampoco sumaría más síes que noes en la segunda vuelta, como establece el Reglamento de la Cámara.
A la reunión «distendida» y «cordial» de este lunes, celebrada durante más de una hora en una sala del Parlamento autonómico, han acudido Joan Baldoví, Aitana Mas y Vicent Marzà, cabezas de lista de Compromís en Valencia, Alicante y Castellón, así como la número dos en la primera circunscripción, María Josep Amigó. Por parte del PP, además de Mazón, han asistido el director de campaña, Miguel Barrachina, y el vicesecretario de Organización, Juan Francisco Pérez Llorca.
MÁS INFORMACIÓN
Baldoví ha criticado que «el PP quiere una investidura gratis para después hacer la políticas que hará con Vox», puesto que, a su juicio, «son el reverso y el anverso de la misma moneda».
Quien «todo apunta» que será el síndic de Compromís durante «toda la legislatura» ha señalado a Mazón que es «imposible» que gobierne en solitario y ha traslado las dudas que genera en su grupo la gestión que pueden hacer los populares de reversiones sanitarias, como la de Denia, o la anunciada modificación de leyes del tripartito en funciones.
![Imagen de Carlos Mazon, Juan Francisco Pérez Llorca y Miguel Barrachina este lunes en las Cortes Valencianas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/12/pp-corts-U11437185661AUc-624x350@abc.jpg)
Por su lado, el PP han rechazado el 'cordón sanitario' a Vox propuesto por Compromís, con quienes aseguran que coinciden en treinta puntos de sus respectivos programas electorales y esperan llegar a acuerdos puntuales en algunas de esas cuestiones a lo largo del mandato. Entre las reformas con «carácter inmediato» que han planteado a la oposición están derogar la tasa turística y modificar el requisito lingüístico.
Además, los populares mantienen su propuesta de que todos los grupos tengan representación en la Mesa de les Corts, pero la pelota está en el tejado del PSOE, que debe decidir si cede alguno de sus puestos. Ambas formaciones se reparten tres y dos sillones, respectivamente. En ese sentido, desde Compromís entienden que Vox no debería estar en este órgano, porque «no representa intereses democráticos».
«El PP no ha vetado a nadie»
Preguntado por si estarían dispuesto a dejar la Presidencia de las Cortes Valencianas en manos de Vox para obtener sus votos, Pérez Llorca ha evitado «especular» y ha indicado que los posible pactos con esta formación para gobernar «cuanto antes» se valorarán mañana. En la misma línea, cuestionado sobre si la exclusión del candidato de este partido, Carlos Flores, condenado por violencia psíquica hacia su exmujer en 2002, en un hipotético gobierno de coalición es una de sus líneas rojas, el vicesecretario de Organización ha aseverado que «el PP no ha vetado a nadie».
Minutos más tarde, el portavoz nacional de campaña de los populares, Borja Sémper, ha apuntado en la dirección contraria: «Cualquier persona condenada por violencia machista usted entenderá que para nosotros es una línea roja». «No debería dedicarse al ejercicio activo de la política», ha añadido. Como ha informado ABC, la dirección autonómica de la formación se mantiene en su posición de no establecer límites en esas conversaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete