Carlos Flores Juberías, el candidato valenciano de Vox que renuncia al cargo para facilitar el cambio en la Generalitat
La dirección nacional del PP apelaba a una condena de 2002 por violencia psíquica para marcar la «línea roja» en las negociaciones que se ha saldado con la renuncia del aspirante de Vox
Mazón reivindica su pacto de gobierno con Vox y apunta a una investidura antes del 23J
Carlos Mazón, el corredor de fondo que ha ganado a Ximo Puig la carrera por la Presidencia de la Generalitat Valenciana
PP y Vox alcanzan un acuerdo de Gobierno en la Generalitat Valenciana sin Carlos Flores
![Imagen de Carlos Flores Juberías tomada durante una entrevista con ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/13/carlos-flores-RAWBe72XBaJP658mHAr2vKJ-1200x840@abc.jpg)
Carlos Flores Juberías no lo dudó ni un instante cuando Santiago Abascal le propuso encabezar la candidatura de Vox a la Presidencia de la Generalitat Valencia. Nacido en 1964 y catedrático en Derecho constitucional y profesor en la Universidad de Valencia, ... Flores Juberías no había sido ajeno a la política. Más allá de ser un habitual de los platos de televisión y los estudios de radio y articulista de prensa, formó parte de la Junta Electoral y del Consejo de Transparencia a propuesta del PP, un partido en el que no llegó a militar pero con el que mantenía una buena sintonía a través de su expresidenta autonómica Isabel Bonig.
La noticia de su designación como cabeza de lista de Vox en la Comunidad Valenciana para las elecciones del 28M dio paso a la hemeroteca. La Audiencia de Valencia condenó a Flores Juberías en 2002 a un año de prisión por «violencia psicológica habitual» contra su exmujer y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones.
MÁS INFORMACIÓN
Carlos Flores forma parte del Consejo de Transparencia desde 2019 por iniciativa del PP pero el PSPV-PSOE no puso reparo alguno en aquel momento a su designación. Fue precisamente en una comparecencia parlamentaria como miembro de este organismo cuando, el pasado mes de enero, dio explicaciones sobre su condena: «No tengo ninguna cuenta pendiente con la Justicia. Las que en su día tuve las saldé sobradamente. En estos momentos soy un ciudadano sin antecedentes en pleno uso de sus derechos».
En febrero de este año, al ser preguntado al respecto por ABC en una entrevista, Flores Juberías insistía en el mismo argumento: «No es un momento de mi vida del que me sienta particularmente orgulloso, todo lo contrario. Pero pertenece al pasado y ahora tengo mis cuentas con la Justicia sobradamente satisfechas. Creo que puedo acreditar una trayectoria cívica y académica de defensa del derecho constitucional como para poder comparecer con la cabeza muy alta ante los valencianos».
Durante la campaña electoral los adversarios políticos de Flores Juberías pasaron de puntillas por el pasado judicial del aspirante de Vox. Solo la candidata de Ciudadanos, Mamen Peris, abordó directamente el asunto en el debate celebrado en la televisión autonómica À Punt.
La negativa de Puig y Baldoví
Vox cosechó en las elecciones autonómicas del 28 de mayo más de 303.000 votos con Flores Juberías como cabeza de cartel traducidos en 13 escaños esenciales para la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana y claves para la investidura del popular Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. Más todavía cuando Ximo Puig y Joan Baldoví han anunciado que el PSPV-PSOE y Compromís votarán en contra.
Flores Juberías ya había advertido de que si el PP necesitaba sus votos reclamaría entra en el Gobierno como sucedió en Castilla y León
La «línea roja» marcada este lunes por la dirección nacional del PP, por boca de Borja Sémper, para rechazar su inclusión en el Ejecutivo autonómico añadió un nuevo elemento a la negociación que este martes ha sentado por primera vez en una mesa con luces y taquígrafos tras las elecciones del 28M a Mazón y Flores. La cita se ha saldado con un acuerdo que pemitirá un nuevo Gobierno de PP y Vox en el que Flores no estará presente. Se hace a un lado para evitar una repetición de elecciones que hubiera supuesto un suicidio político y pone rumbo al Congreso en la cita del 23J.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete