Hazte premium Hazte premium

CRÓNICAS SABÁTICAS

Martes y 13 para la cita del PP y Vox en Valencia

Mazón y Flores se verán las caras con el aviso de Génova como un nuevo elemento para una negociación que hasta ahora se antojaba discreta pero encarrilada y que toma una dirección imprevisible

Carlos Mazón y Carlos Flores Juberías, candidatos del PP y Vox a la Presidencia de la Generalitat Valenciana ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Martes y 13, ni te cases ni te embarques. Carlos Mazón desafió al refranero popular al escoger la fecha para su primera reunión oficial con Vox dentro de la ronda de contactos sobre su investidura como próximo presidente de la Generalitat Valenciana.

El guion, alterado por la convocatoria de elecciones generales por parte de Pedro Sánchez y el afán de Alberto Núñez Feijóo por no escenificar pactos con Vox antes del 23J, se estaba cumpliendo según lo previsto. Incluso, en Elcheya hay un acuerdo cerrado para gobernar la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana.

Primero el PSPV-PSOE de Ximo Puig y luego Compromís con Joan Baldoví a la cabeza, le habían dejado claro al candidato del PP a la Generalitat que iban a votar en contra de su investidura. De esa forma, la aritmética parlamentaria solo dejaba una posibilidad ante la negativa de la izquierda: un acuerdo con Vox.

En esa línea, el PP defendía este lunes en Valencia que no iba a aceptar ni un cordón sanitario a Vox ni un veto a su candidato, Carlos Flores Juberías, y a la misma hora sostenía lo contrario en Madrid. Borja Sémper, portavoz de la dirección nacional de los populares, establecía una línea roja en la negociación con Vox, que pasa porque Carlos Flores no entre bajo ningún concepto en el Gobierno valenciano.

Génova argumenta que la condena por violencia machista al candidato valenciano de Vox hace más de veinte años debería suponer su abandono de la política. Una contradicción respecto a la decisión de los populares de proponer a Carlos Flores en el año 2016 para el Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana.

La dirección nacional de Vox era consciente de la condena que cumplió Flores cuando anunció su designación como candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Fue el propio Santiago Abascal quien le llamó para ofrecerle el número uno en las listas para las autonómicas. La Audiencia de Valencia condenó a Carlos Flores Juberías en 2002 a un año de prisión por «violencia psicológica habitual» contra su exmujer y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones.

El pasado mes de enero, el propio Flores Juberías sostuvo en una comparecencia parlamentaria en su calidad de miembro del Consejo de Transparencia que «no tengo ninguna cuenta pendiente con la justicia. Las que en su día tuve las saldé sobradamente. En estos momentos soy un ciudadano sin antecedentes en pleno uso de sus derechos».

Cualquier ciudadano mínimamente informado estaba al corriente pues del pasado del candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Un partido que cosechó más de 300.000 votantes y 13 escaños en el Parlamento regional en las elecciones autonómicas del pasado 28M. Un resultado que le convierte en clave para gobernabilidad de la Generalitat y ante el que ha avisado que su modelo es el de Castilla y León, donde forman parte del Gobierno y cuentan con una Vicepresidencia.

Este martes y 13 Mazón y Flores se verán las caras con el aviso de Génova como un nuevo elemento para una negociación que hasta ahora se antojaba discreta pero encarrilada y que toma una dirección imprevisible ante los vientos que llegan desde Génova.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación