Hazte premium Hazte premium

El cambio climático llega a Benidorm: el agua de la playa está más caliente en octubre que en junio

El municipio de la Costa Blanca alicantina y otros siete destinos de sol y playa redefinen su futuro este martes en la presentación en Madrid de un estudio conjunto

«Muy español dejar la mesa como si hubiera pasado un huracán»: unos clientes dan de «propina» un pañal usado en un bar

Nuevos billetes de Ouigo a 9 euros para viajar entre Madrid, Valencia, Alicante y Albacete

Imagen captada en Benidorm este mes de octubre, de noche con buenas temperaturas. JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nada parece escapar al cambio climático. En un destino turístico icónico del 'sol y playa' en España como Benidorm, el buen tiempo se aprovecha como un tesoro y ahora, por más tiempo. El agua en sus playas ya está más caliente en octubre que en junio, según los últimos registros.

Las analíticas que semanalmente se realizan desde el Laboratorio Municipal arrojan una media de 25,32 grados durante los primeros días del mes actual, un valor algo superior al que marcó a lo largo de junio, que fue de 23,57 º. No obstante, la temperatura máxima del agua ha sido prácticamente idéntica: 25,6 º en junio frente a 25,50 º en el arranque de octubre.

La concejal de Playas, Mónica Gómez, ha corroborado que «las jornadas de sol unidas a las buenas temperaturas, tanto ambiente como del agua del mar, han atraído a muchísimos usuarios a las playas no sólo durante la temporada alta sino también en estos primeros compases del mes de octubre».

En este balance de una temporada alta que se alarga cada verano un poco más al hacer calor también en otoño, por encima de lo normal, los datos de la afluencia creciente de bañistas a sus servicios de ocio en la playa reflejan que cerca de 28.000 personas han hecho uso de sus playas accesibles, biblioplayas -también con prensa y revistas- y ludotecas -juegos infantiles- en este periodo.

Con un Puente de la Hispanidad que ha coincidido este año entre semana junto a la fiesta del 9 d'Octubre en la Comunidad Valenciana y ha redondeado los mejores datos en cinco años, desde antes de la pandemia, «a diario las playas están mostrando una imagen muy similar a la que exhibían durante el mes de junio», ha abundado Gómez.

Plan estratégico a largo plazo

Estas nuevas circunstancias y otras derivadas de esa climatología, como la mayor población flotante, se han tenido en cuenta para redefinir el concepto de negocio y estrategias a un plazo más amplio, a años vista, en Benidorm y otros enclaves del sector.

Los ocho de la Alianza de Municipios Turísticos (AMT) Sol y Playa presentan este martes en Madrid el estudio sobre la «redefinición de destinos turísticos de larga trayectoria», encargado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos han trabajado conjuntamente en esta ´Definición de Municipio Turístico, sus implicaciones y posibles alternativas de financiación´, que según los coordinadores de esta alianza permite «ampliar las características de los municipios turísticos para acceder a una mejor financiación». Este documento aporta una nueva definición y marco económico, que permitirán «afianzar los servicios públicos» que se prestan a la población residente y visitantes.

El acto se celebra en la Asociación de la Prensa de Madrid con la intervención del presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, y el vicepresidente y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, así como representantes del resto de municipios integrados en la alianza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación