La comisionada de Franco tuiteó contra el Rey, la Policía y las Cortes
Carmina Gustrán, sin sesgo partidista según el Gobierno, abrazó en redes mensajes de Rodea el Congreso y el 15M
Retuiteó: «La vida es como una caja de borbones, nunca sabes cual será el próximo en hacer una estupidez»
Del 'escape room' a las películas de Almodóvar, el programa del Gobierno para conmemorar la muerte de Franco
Sánchez: Franco, Franco, Franco
![La comisionada de Franco tuiteó contra el Rey, la Policía y las Cortes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/09/carmina-1920x1080-U603399659753hpE-R9sTAgEdymzeUguSF1ihboI-1200x840@diario_abc.jpg)
El primero de los actos programados por el Gobierno para celebrar el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco fue también un acto de presentación en sociedad de la persona que, en adelante, tome la batuta y dirija el centenar de eventos ... previstos bajo el paraguas de 'España en Libertad'. En la víspera de la inauguración oficial, el Consejo de Ministros nombró como máxima responsable del programa de conmemoraciones a Carmina Gustrán, una historiadora alejada de la escena política, pero también muy cercana a los movimientos y postulados abanderados por la izquierda.
En rueda de prensa posterior a la reunión ministerial del martes compareció el titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Además de detallar los preparativos y argumentar la necesidad de celebrar los 50 años sin Franco, el ministro informó de la aprobación de dos reales decretos: uno, para el nombramiento de Carmina Gustrán y otro, relativo a la creación de un comisionado concebido 'ad hoc' para la organización y coordinación de esta efeméride.
![La comisionada de Franco tuiteó contra el Rey, la Policía y las Cortes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/09/tweet-kX7G-U7082041991zOI-760x225@diario_abc.jpg)
El departamento que encabeza desde ayer, cuando se publicó su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE), coordinará la celebración de conferencias, debates, exposiciones y todo tipo de actividades culturales a lo largo de todo este 2025. La propia Gustrán detalló en el auditorio del Museo Reina Sofía el programa de actos de 'España en Libertad', algunos tan llamativos como un 'escape room' itinerante, y defendió: «Queremos celebrar las importantes transformaciones de nuestro país en las últimas cinco décadas y rendir homenaje a todos aquellos colectivos sociales e instituciones que las han hecho posibles».
Precisamente, una de las instituciones clave de la Transición y la recuperación de la democracia en España, la Corona, estará representada en la conmemoración. El Rey Felipe VI participará en actos de recuerdo de la Transición hacia la democracia y en homenaje a la memoria de los exiliados de la dictadura, si bien está por concretarla posibilidad de que la programación incluya un homenaje al Rey Juan Carlos I, una figura decisiva en la recuperación de las libertades, en tiempo récord, al pilotar el cambio del régimen autoritario a uno democrático. En diciembre se cumplirá medio siglo de su coronación.
De la organización de esos eventos, también los concernientes a la Monarquía, se encargará la nueva comisionada designada por el Gobierno, a quien el ministro Torres presentó como una historiadora independiente y sin sesgo partidista. «Tiene experiencia como gestora cultural en distintas administraciones con distintos gobiernos. Estuvo, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid con Almedia de alcalde o en el Ministerio de Cultura siendo presidente del Gobierno Mariano Rajoy», destacó sobre Gustrán, que reportará directamente al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Sesgo partidista
Carmina Gustrán, licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza y vinculada a las de Leeds y Newcastle, combina su trayectoria de historiadora con varios años de experiencia como gestora cultural. Primero, como asistente de gestión cultural en el Ministerio de Cultura entre 2012 y 2014, cuando participó en la gestión de grandes eventos como el V y VI Congresos Iberoamericanos de Cultura. Posteriormente pasó por distintos espacios, como el Caixaforum Zaragoza, y coordinó los centros culturales en el consistorio madrileño, entre 2019 y 2021. Actualmente, y hasta su nombramiento este martes en el Consejo de Ministros, ejercía como técnico de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Alagón (Zaragoza).
![La comisionada de Franco tuiteó contra el Rey, la Policía y las Cortes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/09/tweet-dos-kX7G-U7082041991RVH-760x225@diario_abc.jpg)
Sin embargo, el de Gustrán es un perfil muy poco conocido, también en redes sociales, donde no comparte publicaciones desde hace varios años. Allí, y pese a esa imagen de pluralidad defendida por el ministro Torres en rueda de prensa, su actividad pública fue más bien cercana a ideas de extrema izquierda. En la red social X (entonces Twitter), algunas de sus 'republicaciones' cargan contra el Partido Popular (PP) o la Monarquía. Con motivo de las marchas convocadas por la Coordinadora 25-S (detrás de 'Rodea al Congreso') bajo el lema 'Jaque al Rey', se pidió la abolición de la Institución y el inicio de un proceso constituyente. Una de esas publicaciones, de la revista satírica 'El Jueves', y que también 'republicó', rezaba: «La vida es como una caja de borbones: nunca sabes cuál será el próximo en hacer una estupidez».
En esa misma plataforma, la historiadora ha compartido distintos mensajes de grupos como Attac, un movimiento internacional que lucha contra la especulación y el discurso neoliberal y de periodistas de medios de izquierda y asociaciones relacionadas con movimientos radicales. También contenidos relacionados con el 15M y protestas posteriores, la manifestación de 'Rodea el Congreso' el 25 de septiembre de 2012 y otras contra la llamada 'ley mordaza', la ley de Seguridad Ciudadana a la que se oponen las formaciones progresistas.
![La comisionada de Franco tuiteó contra el Rey, la Policía y las Cortes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/09/tweet-tres-kX7G-U7082041991ee-760x650@diario_abc.jpg)
Gustrán completó su formación con un Master of Arts in Culture, Policy and Management por la City-University of London y un Doctorado Europeo en Historia Contemporánea en co-tutela por la Universidad de Zaragoza y la Université de Nantes (Francia). En este plano académico, los artículos e investigaciones de la nueva comisionada para los actos por el aniversario de la muerte de Franco han estado relacionados casi siempre con el Franquismo, la Transición y la cultura, principalmente el cine, incluido su monográfico, 'Tinieblas: El franquismo en el cine español (1975-2000)', publicado por Marcial Pons.
Ayer, en el primero de los actos, que quiere que se conviertan en «muchos más» sumando a colectivos e instituciones, reiteró que 'España en Libertad' está «abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de ideología, de género u origen» e incidió, como también hizo minutos después Pedro Sánchez, en el objetivo de atraer a las nuevas generaciones. «Esta conmemoración mira también hacia el futuro, especialmente a los jóvenes, para transmitirles el valor de la democracia en un momento en el que ésta da signos de retroceso en buena parte del mundo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete