Elecciones 28M
Las claves de una campaña que es la antesala de las generales
El sprint final para el 28 de mayo empieza hoy. Estos comicios serán claves para medir el tirón del PP, y también de Vox, para propiciar un cambio político
Campaña elecciones 28M, en directo: última hora de los candidatos, propuestas y actos de los principales partidos
Feijóo promete desde Valencia el pacto nacional del agua como primer compromiso si gobierna

Los partidos nacionales afrontan la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, que empieza hoy, como si se tratase de un test para medir sus fuerzas de cara a las generales. Estos comicios serán claves para medir el tirón del ... PP, y también de Vox, para propiciar un cambio político.
El presidente, en Washington
El PSOE despliega sus ministros por España a la espera de Sánchez
Con Pedro Sánchez de visita oficial en Washington, el PSOE ha desplegado a la plana mayor de su Gobierno en el arranque de una campaña en la que se juega mucho poder autonómico (nueve gobiernos) y local, donde aspiran a retener ayuntamientos de grandes ciudades como Sevilla o La Coruña, y a recuperar el de Barcelona, más de una década después de perder por primera vez en la democracia la segunda ciudad española.
Todo ello sin descuidar la Comunidad Valenciana, dado que el presidente de la misma, Ximo Puig, es sin duda uno de los grandes adversarios a batir la noche electoral por el principal rival de los socialistas, el Partido Popular (PP). En Valencia estuvo anoche, al inicio de la campaña, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, la máxima representante del Ejecutivo durante la ausencia de Sánchez, quien se estrenará en campaña, a la vuelta de EE.UU., el sábado en Sevilla. Para recalar el domingo en Puertollano (Ciudad Real), en el único mitin en el que coincidirá con otro de los principales barones socialistas, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
Anoche otros dos ministros, la de Hacienda, María Jesús Montero, y el de Cultura y no en vano ex líder del PSC, Miquel Iceta, estuvieron en la Ciudad Condal respaldando al candidato y gran esperanza de los socialistas catalanes, Jaume Collboni. La misma ciudad en la que Sánchez cerrará el próximo día 26 la campaña.
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, respaldó en Madrid al líder regional, Juan Lobato, y a su antigua compañera del Consejo de Ministros, Reyes Maroto, candidata a la alcadía, pero sin muchas posibilidades ante la solidez en el espacio de la izquierda madrileña de Más Madrid. Pilar Alegría en Zaragoza, Diana Morant en Castellón, Isabel Rodríguez en Ciudad Real, Raquel Sánchez en Málaga. Grande-Marlaska en Elche, Margarita Robles en Valladolid, Pilar Llop en Sevilla y el titular de Sanidad, José Manuel Miñones, en Santiago de Compostela, completaron el despligue del Gobierno en el pistoletazo de salida a la campaña.
Primer gran acto en Zaragoza
El PP echa el resto en Valencia y acecha a los grandes feudos del PSOE
Los calendarios de campaña de las formaciones políticas no son un mero despliegue geográfico. Todo tiene una motivación. Y un objetivo. Y el principal de Alberto Núñez Feijóo pasa el próximo 28 de mayo por la Comunidad Valenciana. El líder de la oposición eligió ayer la capital del Turia para cerrar la precampaña junto a María José Catalá, candidata a la alcaldía, y Carlos Mazón, candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana. Feijóo asumió ayer la agenda valenciana como compromiso: pacto nacional del agua, corredor mediterráneo, financiación autonómica y ampliación del puerto de Valencia.
Después Feijóo se trasladó hasta Badajoz para llegar a última hora de la tarde al acto de pegada de carteles en Badajoz. Con el alcalde Ignacio Gragera, fichado directamente desde Ciudadanos, y la candidata a la Junta de Extremadura, María Guardiola. Hay consenso en el partido en que quizás le hayan faltado unos meses para poder pensar en gobernar. No es Extremadura una de las regiones que el PP ve más factibles de recuperar. Pero realmente no se descarta nada salvo Navarra. «María va en subida y Vara está deteriorándose», apuntaban ayer en el PP. La dificultad radica en que aquí el PSOE sí tendrá un partido a su izquierda.
Hoy arranca formalmente la campaña y lo hace en Toledo junto a Paco Núñez, candidato a la presidencia de Castilla-La Mancha. La ausencia de apoyos hace que el socialista Emiliano García-Page necesite la mayoría absoluta. Mientras que en el PP cuentan con una entrada de Vox con entre 1 y 4 escaños. Aunque Page y su equipo manejan datos y sensaciones muy diferentes, en el PP ven opciones de un vuelco. Otra de las plazas fuertes para el PP es Zaragoza, donde estará este domingo. Allí se aspira a una mayoría absoluta con Natalia Chueca en el consistorio y a la victoria autonómica de Jorge Azcón. Luego tocará hablar de pactos.
El protagonismo volverá a Valencia el próximo domingo día 21. Ese día el PP celebrará el acto central de campaña en la plaza de toros. El cierre será en Madrid tras una gira en la que Feijóo tendrás varios días con dos y tres actos.
Mitin de Abascal
Vox se estrena en Valencia y mantiene el cierre en secreto
Santiago Abascal clausurará hoy el primer gran mitin de Vox en la campaña electoral del 28M. En Valencia, en la plaza del Ayuntamiento, el acto arrancará a las ocho de la tarde y el presidente de la formación derechista pondrá el broche al pistoletazo de salida de lo que en Vox han definido como «las primeras elecciones regionales» que afrontan «como un partido nacional de verdad».
Cuatro años después de las primeras elecciones municipales y autonómicas a las que se presentó Vox con implantación institucional, el partido asume la cita con una perspectiva totalmente distinta. Si entonces el objetivo era irrumpir, hacerse un hueco en parlamentos y ayuntamientos, ahora aspira a ser decisivo y entrar en gobiernos. El modelo a seguir es Castilla y León, único lugar donde por ahora, a nivel regional, comparten coalición con los populares.
La Comunidad Valenciana es uno de los enclaves donde más expectativas tiene depositadas Vox, tanto en las Cortes como en el Ayuntamiento de Valencia, y de ahí el inicio de Abascal hoy en la ciudad del Turia. El líder de Vox tiene ya agenda cerrada hasta el lunes, con actos el sábado en Teruel y Vitoria; en Barcelona y Pamplona, el domingo; y en Covadonga (Asturias) y Santander, el lunes.
Por ahora, la formación esconde sus cartas sobre el resto de la campaña, especialmente el sitio donde cerrará Abascal, un secreto que se guarda con especial celo y que, incluso, podría variar en función de cómo evolucionen las próximas dos semanas, según fuentes de la dirección de Vox.
Aparte de Abascal, Ignacio Garriga, Jorge Buxadé e Iván Espinosa de los Monteros tendrán caravanas propias para cubrir todo el territorio. Vox cree que puede tener muy buen resultado en Ceuta y Región de Murcia, y ser llave en Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Baleares.
Pulso en la izquierda
El sino de Podemos pende de las urnas valencianas y madrileñas
Podemos celebró ayer la tradicional pegada de carteles en el barrio de Orcasitas, en el sur de Madrid. El partido liderado por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, dio el pistoletazo de salida en un punto cardinal de la región en el que siempre se pensaron fuertes por ser tradicionalmente una zona de rentas medias y bajas.
Sin embargo, en las elecciones de 2021 el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso arrasó en barrios y ciudades del sur. Y los votos de la izquierda en esas zonas los absorvió sobre todo Más Madrid. Pegar los carteles en Orcasitas tiene carga simbólica porque Podemos no renuncia a su legado de formación alternativa a los socialistas a favor de la «clase obrera» y a presentarse como la única alternativa de la izquierda capaz de sacar a Ayuso y al alcalde de Madrid, el popular José Luis Almeida, de las instituciones.
Podemos llega a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo con una paradoja sobre la mesa. Pese a ser la vez que más acuerdos de unidad han firmado con Izquierda Unida (en 10 de las 12 comunidades que concurren y en 40 capitales de provincia), la marca Unidas Podemos está más erosionada que nunca.
El futuro del partido se dirime sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde hoy tendrán el primer mitin de campaña, y en la Comunidad de Madrid, donde cerrarán el viernes 26. La primera región es clave para ellos porque forman parte del gobierno con su candidato Héctor Illueca, vicepresidente de la Generalitat Valenciana. En la segunda, porque se juegan convertirse en un partido residual en la región donde nacieron por culpa de la fuerza de Más Madrid, que aspira a sorpasar al PSOE.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, estará estas dos semanas haciendo equilibrios: apoyará a Podemos donde tenga posibilidades, pero también a sus rivales como Compromís y Más Madrid.
Este reportaje ha sido elaborado por Mariano Alonso, Víctor Ruiz de Almirón, Juan Casillas y Gregoria Caro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete