El cerebro de Tsunami se declara víctima de persecución en España
Xavier Vendrell, en entrevistas desde Colombia, responde a las revelaciones de ABC sobre sus negocios y vínculos con el gobierno de Gustavo Petro
El cerebro de Tsunami amasa una fortuna en la Colombia de Gustavo Petro
El cerebro detrás de Tsunami Democràtic y organizador de la logística del referéndum de independencia de Cataluña en 2017, Xavier Vendrell, se ha declarado víctima de una supuesta persecución por parte del «estado profundo español», al que atribuye una campaña motivada por el «odio ... y la rabia» contra él. Vendrell ha concedido varias entrevistas en Colombia, donde ha ofrecido explicaciones que hasta ahora no había dado a los medios en España, especialmente sobre la causa pendiente en su contra por corrupción urbanística.
Las revelaciones publicadas por ABC sobre los negocios de Vendrell en Colombia, tras su amistad con el actual presidente Gustavo Petro, han generado un gran impacto en ese país. El propio presidente Petro ha tenido que salir en defensa de su asesor, a quien considera víctima de una campaña de desprestigio. En una entrevista con el periodista Daniel Coronell, Vendrell coincide con esa interpretación, tras haber amenazado con denunciar a quienes revelaran detalles sobre sus problemas legales.
Respecto a las revelaciones de ABC el 16 de julio, Vendrell declaró: «¿Qué interés tiene que un medio, el tercer medio de España, ponga en portada a alguien como yo, que no soy nadie? Eso es desgastar una ideología, el independentismo, para atacar a un gobierno progresista, que la derecha daba por sentado que ganaría en las elecciones de julio de 2023, pero que, por un pacto con nosotros, gobierna con el apoyo de mi partido. Eso no lo pueden digerir».
Sin embargo, en las revelaciones hechas por ABC queda claro que Vendrell no es simplemente un ciudadano más, como él afirma. Este exintegrante del grupo terrorista Terra Lliure fue diputado catalán por Esquerra Republicana desde 1999 y consejero de Gobernación en 2006. Ha sido imputado como cerebro de las protestas de Tsunami Democràtic en 2019, aunque esa causa fue cerrada por un error de plazos. Aún está pendiente el caso de corrupción por la recalificación de un terreno llamado Villa Bugatti, y la policía le atribuye un papel clave en la trama de contactos con Rusia.
ABC reveló además que Vendrell planeaba hacer grandes negocios millonarios con el negocio de la gestión de residuos en varias ciudades colombianas y en grandes inversiones inmobiliarias. Él sólo niega ser millonario, y dice que ahora se dedica al asesoramiento político. Esas proyecciones de negocios se hallaron en unos ordenadores intervenidos por la policía española.
El cabecilla del referéndum ilegal
En varias ocasiones durante la entrevista, Vendrell, recientemente nacionalizado colombiano, afirmó ser español a su pesar y no admite que el referéndum de 2017 fuera plenamente ilegal. «El parlamento catalán promulgó leyes que garantizaban el blindaje de esas acciones», señaló, sin mencionar que las máximas instancias judiciales españolas declararon la votación inválida.
Vendrell, quien asesora a Petro y a otros miembros del gobierno colombiano, acusa a la policía española de ejercer una violencia desmesurada y de ser la única responsable del tumulto vivido durante la votación y las protestas en los años posteriores. «Tuvimos que hacer un referéndum de forma discreta», dijo Vendrell, omitiendo que tanto el poder judicial como el ejecutivo habían advertido que la votación no podía proceder, y que supondría una mala gestión de los recursos públicos, además de una imposición en Cataluña y sobre el resto de España. Vendrell sostiene que existe una especie de estado profundo en España, propio de regímenes no democráticos, que busca hacerle «pagar los platos rotos porque me consideran el responsable de la logística del referéndum». «Son todo montajes», afirma. «Mis actividades han sido pacíficas». Sin embargo, cree que las grabaciones que posee ABC de él, provenientes de varias causas judiciales, fueron obtenidas «ilegalmente», aunque contaban con autorización debido a la gravedad de los delitos investigados.
Aun así, reconoce que en su juventud militó en Terra Lliure y participó en dos atentados terroristas, «sin víctimas», aclara. Atribuye su participación a su juventud y a que, en realidad, eran más como una performance, «propaganda». «Yo era un pelao hace 40 años», añade.
20.000 euros de dudosa procedencia
En la entrevista con Coronell, Vendrell también menciona que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que «el movimiento independentista catalán no es violento». No obstante, admite que algunas protestas contra las sentencias del referéndum en 2019 provocaron disturbios y violencia, pero las atribuye a grupos aislados, no coordinados por la plataforma Tsunami.
A pesar de manifestar su desprecio por España, e incluso afirmar que tiene un pasaporte de este país a su pesar, Vendrell se muestra como un gran apasionado de Colombia, donde asesora al propio presidente.
Su relación laboral con Petro es poco clara, y la duda no se ha despejado en sus entrevistas. Vendrell dice que cobró por labores de campaña en 2022, «seguridad en la votación», unos 100.000.000 de pesos colombianos, es decir unos 20.000 euros, a través de una intermediaria que se niega a revelar. En la campaña de Petro no figuran esos pagos, y la justicia electoral colombiana los está investigando. Tampoco aclara Vendrell cómo conoció a Petro en 2011, ni quiénes presiden la fundación que le paga un salario actualmente.
Varios medios colombianos le identifican como asesor principal de Petro, e incluso se llegó a considerar que coordinaba el gabinete ministerial, pero Vendrell sostiene que su sueldo proviene de una fundación agraria llamada Campo Digno, sin revelar quién la fundó, quiénes la integran o de dónde provienen sus fondos.
Vendrell defiende enfáticamente a Petro, a quien atribuye una gran transformación de Colombia. Dice que Petro le encomendó tareas de movilización ciudadana para las elecciones de 2022, por su dilatada experiencia con el referéndum y las protestas en Cataluña. Vendrell cobró por organizar a miles de llamados «observadores electorales», que se personaron en el 90% de los colegios de votación, más de 80.000 partidarios de Petro. Para esa movilización, la campaña no declaró gasto alguno. Vendrell dice que no le corresponde a él dar explicaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete