Hazte premium Hazte premium

Sociedad Civil concede a Fernando Savater su segundo premio Sant Jordi

La entidad constitucionalista reconoce su «coherencia y compromiso social y político»

Sociedad Civil llama a los diputados socialistas a votar no a la amnistía por «responsabilidad histórica»

Savater, en un acto contra la amnistía Tania sieira

ABC

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta Directiva de Societat Civil Catalana (SCC) ha acordado por unanimidad conceder el II Premi Sant Jordi de la entidad al filósofo y escritor español Fernando Savater, «en homenaje a su extraordinaria y prolífica obra y en reconocimiento a su inquebrantable coherencia intelectual, siempre puesta al servicio del bien más preciado: la libertad».

En un momento de grave crisis institucional y deterioro del Estado de derecho, apunta SCC, la entidad reconoce en Fernando Savater una «coherencia personal e intelectual que le convierte en referente para miles de españoles comprometidos con un futuro de paz y progreso».

Nacido en San Sebastián en 1947, Savater ha compaginado la docencia de Filosofía y Ética en varias universidades con la escritura de obras de ensayo divulgativo y ficción (novela y teatro) y la publicación de cientos de artículos periodísticos en la prensa española e internacional. Clásicos como 'Ética para Amador', 'Política para Amador', 'El contenido de la felicidad', 'Las preguntas de la vida' y 'El valor de educar' impactaron en toda una generación de españoles.

Premio Nacional de Ensayo por 'La tarea del héroe', la magnitud de su obra le ha reportado multitud de prestigiosos premios literarios y periodísticos, doctorados honoris causa y reconocimientos. Ha sido condecorado, entre otras muchas, con la Orden del Mérito Constitucional de España y la Gran Cruz del Águila Azteca. Es, además, Chevalier des Arts et Lettres por el Gobierno de Francia.

Según recuerda la entidad constitucionalista, algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas y se le considera uno de los pensadores más influyentes de nuestro país, «tanto por su aportación a la filosofía y al conocimiento, como por su heroica resistencia a las amenazas de muerte de la banda terrorista ETA y a las coacciones y señalamientos por parte del nacionalismo vasco».

«En su lucha por las libertades civiles y los derechos humanos ha ejercido y ejerce el activismo social desde distintas entidades y se ha comprometido políticamente. Fue el primer firmante del manifiesto 'Parar el golpe. 500 profesores en defensa de la democracia constitucional', que vio la luz el 17 de septiembre de 2017, unos días antes de la celebración del referéndum ilegal en Cataluña.

El acto de entrega del II Premi Sant Jordi de Societat Civil Catalana tendrá lugar el próximo 23 de abril en Barcelona. La ceremonia coincidirá con la celebración del décimo Aniversario de la entidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación