S'ha Acabat! recopila en un documental los acosos que sufre por parte del nacionalismo en las universidades catalanas
Andrea Llopart asegura que en la cinta se aprecia «el sentimiento que tenemos cuando nos agreden», pero defiende que la entidad seguirá siendo «el dique de contención» en el ámbito juvenil
La proyección del reportaje reúne a representantes de Vox, CS y PP, que también participan en el vídeo, mientras que el PSC rechazó colaborar
La sala 3 de los cines Aribau, en Barcelona, ha colgado este jueves el cartel de 'no hay billetes'. Más de 250 personas han copado todas las butacas de la sala para visionar el documental 'El precio de la libertad', protagonizado, grabado y editado por la entidad S'ha Acabat!, una cinta que durante 50 minutos traslada al espectador a la experiencia en primera persona que han vivido, y siguen en ello, los jóvenes de la asociación constitucionalista.
El documental relata cronológicamente la corta, pero intensa, historia de S'ha Acabat! desde su fundación en 2018 hasta la actualidad. A través de los actos y, sobre todo, los intentos de boicot sufridos los dirigentes y exdirigentes de la entidad describen los motivos que les llevaron a formar parte de una entidad que defiende las libertades, los derechos civiles, la Constitución y la unidad de España. Sobre todo en las universidades de Cataluña.
Antes y después del visionado, Andrea Llopart, presidenta de la entidad, ha definido el documental como una cinta en la que se puede apreciar «el sentimiento que tenemos cuando nos agreden», algo que «no es fácil». Unas palabras que Júlia Calvet, que acaba de dar el testigo a Llopart como responsable de S'ha Acabat!, ha complementado avanzando que uno de los objetivos del reportaje es «toda España vea lo que vive un joven patriota que defiende la nación en Cataluña y en las universidades».
Experiencias en primera persona
El hilo conductor del documental lo trazan cuatro acosos y agresiones que sufrieron los jóvenes constitucionalistas. El boicot a una conferencia sobre la Unión Europea en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), antes de la pandemia; el ataque por poner unas carpas informativas en la plaza Cívica de la UAB, en 2021; un segundo acto en la misma universidad ese mismo año, que necesito la protección y la actuación de los Mossos d'Esquadra para que pudiera desarrollarse con cierta normalidad; y los insultos y las agresiones que sufrieron los jóvenes en la Universidad Pompeu Fabra, en 2022, por participar en la muestra de entidades del centro universitario.
En el reportaje intervienen, explicando sus vivencias, Josep Lago, Jordi Salvadó, María Domingo, Víctor Alonso, Abel Sevilla, Luis Galindo, Adela Arteta, Júlia Calvet, Hugo Escarpa, Andrea Llopart y Alberto García Chaparro, así como, entre otros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Cayetana Álvarez de Toledo, Federico Jiménez Losantos, Miquel Giménez, Rafel Arenas, además de Ignacio Garriga, Carlos Carrizosa y Alejandro Fernández, exponiendo su relación con la asociación.
En palabras de algunos de sus protagonistas, tal y como se recogen en el vídeo, S'ha Acabat! «combate y resiste al nacionalismo en las universidades», incluso contra la «complicidad» de los responsables de las propias universidades; y con la hostilidad de compañeros con los que se comparten trabajos y «birras», pero que te acosan por ideas políticas. Pero no desisten. En boca de Llopart, la entidad es «el dique de contención» al nacionalismo en el ámbito juvenil.
Sin el PSC
Han asistido a la proyección los líderes de Vox, CS y PP en Cataluña, ya citados, así como diputados autonómicos de los tres partidos y diputados de Vox y PP en el Congreso y concejales en Barcelona de ambas formaciones, como Gonzalo de Oro y Daniel Sirera.
Igualmente, han dado su apoyo a los jóvenes de S'ha Acabat! representantes de distintas asociaciones (algunos aparecen en al vídeo) como, entre otros, José Domingo (Impulso Ciudadano), José Vargas (Acvot), Carlos Basté (Asociación por la Tolerancia), Elda Mata (Societat Civil Catalana) y Ana Losada (Asamblea por una Escuela Bilingüe).
El documental finaliza con unas palabras de agradecimiento para todos los que han colaborado con la entidad y lamentando que «el PSC y los partidos separatistas han declinado participar» en la elaboración de la cinta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete