Hazte premium Hazte premium

Los motivos por los que Carles Puigdemont no asiste al debate de La Sexta de las elecciones en Cataluña

El candidato de Junts será previsiblemente el gran protagonista, y ausente, de la cita televisiva

Sigue en directo el debate de las elecciones catalanas

Quién es Josep Rull, el representante de Junts que sustituye a Puigdemont en el debate de La Sexta de las elecciones de Cataluña

Este es el programa electoral de Junts y Carles Puigdemont para las elecciones de Cataluña

Carles Puigdemont, en uno de sus últimos mitines desde Francia EP
A. Cabeza

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sexta ofrece esta noche un debate sobre las elecciones catalanas con los principales partidos que se presentan a la cita de este domingo 12 de mayo. Por su proximidad con la fecha electoral, seis días antes de las urnas, muchos ven el evento televisivo de esta noche en el Parc Audiovisual de Catalunya de Terrassa como clave para ayudar a que los indecisos despejen dudas y aclaren sus intenciones de voto.

El programa, que empezará a las 21.45 horas, estará moderado por Ana Pastor. Ella sin embargo no será la protagonista ya que todas las miradas las coparán los participantes en el programa televisivo. Serán Pere Aragonés (ERC), Salvador Illa (PSC), Jessica Albiach (Comuns), Ignacio Garriga (Vox), Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Alejandro Fernández (PP), que son como candidatos de sus formaciones, así como Josep Rull (Junts) y Laure Vega (CUP), que sustituirán a los candidatos de sus partidos, Carles Puigdemont y Laia Estrada, respectivamente.

De hecho, es previsible que directa o indirectamente Puigdemont sea uno de los que aparecerá más en el debate. Amnistía, indulto, posibles pactos entre Junts y PSC... estos son solo algunos de los temas de campañas que seguramente saldrán a al palestra y en las que el expresidente tiene mucho que decir. Sin embargo, ¿por qué no estará el candidato en el plató del debate si es su candidato?

Compleja situación judicial

A muchos les viene a la cabeza, seguramente, la compleja situación judicial del expresidente fugado a Bélgica, ahora instalado al sur de Francia, y precisamente su causa abierta es la que le ha hecho decidir no acudir a los debates. Y es que si Puigdemont pisara España tendría que ser detenido por la orden de detención del Tribunal Supremo que dictó el juez Llarena tras conocerse la sentencia por el 'procés'.

El hecho de que poco después el expresidente de la Generalitat se convirtiera en eurodiputado por la coalición Lliures per Europa (en la que se encuentran Junts, PDECat y CDC) le otorgó, de ipso facto, la inmunidad. El reglamento interno del Parlamento Europeo fija que sus diputados no pueden ser investigados, detenidos ni procesados por sus opiniones. Por todo ello, a día de hoy la orden de Llarena sí podría tener efecto en España.

Su candidatura, con todo, sí que tiene todo el sentido del mundo para Junts, porque su figura es un revulsivo para la formación, y prueba de ello son los buenos resultados que les auguran los sondeos. Además, con la recién aprobada Ley de Amnistía (ahora en el Senado y que tendría que recibir su último visto bueno en breve) se entiende que Puigdemont podrá pisar España y que podría llegar a tomar posesión de la presidencia si llegara a conseguir avales para una, técnicamente posible pero improbable, investidura.

Además de estos, no menores, motivos, el aspirante a la presidencia de la Generalitat ha ido rechazando en los últimos meses algunos cara a cara, por ejemplo, con Aragonès, con quien cree que no tiene nada que confrontar sino que deben unir esfuerzos por la causa independentista ni con Illa, porque considera que no puede hacer nada para la independencia catalana por los límites que le pone el PSOE. Puigdemont, de hecho, únicamente se mostró abierto a enfrentarse a Pedro Sánchez o a Alberto Núñez Feijóo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación