Hazte premium Hazte premium

Elecciones catalanas 2024

El CIS de Tezanos consolida a Illa y le sitúa casi 15 puntos por encima de Puigdemont

El PSC ganaría las elecciones al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo con entre el 29,8% y el 33,2% de los votos

Junts, liderado por el expresidente autonómico, se sitúa como segunda fuerza y alcanzaría entre el 15,4% y el 18,1%, mientras que ERC quedaría entre el 15,2% y el 17,9%

Los socialistas ganarán de manera amplia el domingo pero sin asegurar el cambio en Cataluña, según GAD3

El presidente del CIS, José Félix Tezanos

ABC

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De celebrarse elecciones autonómicas hoy en Cataluña, los socialistas se harían con la victoria, según la encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada este lunes. Sin novedad, por lo tanto, pues todas las encuestas, como la de GAD3 para ABC publicada hoy, dan la victoria para Salvador Illa de aquí a seis días. Según el CIS, el PSC sería primera fuerza en el Parlamento de Cataluña con entre el 29,8% y el 33,2% de los votos emitidos.

Tras los socialistas se situaría Junts, formación liderada por Carles Puigdemont. Estos llegarían a entre el 15,4% y el 18,1% del voto y ERC, con Pere Aragonès al frente, que se quedaría entre el 15,2% y el 17,9% de los votos emitidos. En cuarto lugar quedaría el PP, liderado por Alejandro Fernández, con un apoyo de entre el 9,6% y el 11,9%. Los populares superarían así a Vox, partido que en Cataluña tiene como referente a Ignacio Garriga.

Vox se quedaría con el respaldo de entre el 5,8% y el 7,5% en cuanto a estimación de porcentaje de voto válido, según el CIS. Los comunes, con la marca Sumar y Jéssica Albiach como número uno de la lista, serían los sextos: entre el 5% y el 6,7%. La CUP, por su parte, con entre un 3,2% y un 4,6%. Y Aliança Catalana de Sílvia Orriols, entre el 3 y 4,4 %. La formación liberal que encabeza Carlos Carrizosa se quedaría solo en el 1%, en el mejor de los casos.

La encuesta del CIS no reporta reparto de escaños, por lo que no se puede saber si los porcentajes de voto facilitan los pactos de gobierno a partir del domingo. El estudio realizado se ha hecho a 4.051 personas mayores de edad con derecho a voto en Cataluña, entre el 24 y el 30 de abril.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación