Illa se postra ante Puigdemont por la amnistía: «¿Qué más quiere que haga?»
Advierte a Page con un símil de boxeo por criticar el cupo catalán: «Buscaré el momento de volverme»
Illa se reafirma en el concierto económico: «Habrá un nuevo sistema de financiación para Cataluña»
![Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, durante el debate de política general celebrado en el Parlamento autonómico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/09/image-R1BVcAfG1eeIgbb46vQfwaK-1200x840@diario_abc.png)
Salvador Illa se ha subido al barco de reivindicar el traspaso de la gestión integral de la inmigración para la Generalitat de Cataluña, en la línea de lo que está negociando Junts con el Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de que las competencias ... en esta materia son exclusivas del Estado. El 'president' ha manifestado que asumirá «encantado» la gestión de la inmigración si los de Carles Puigdemont arrancan del Ejecutivo del PSOE esta competencia en el trámite de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, aunque ya se pactó en enero de este año.
«No tengo ningún problema en que las comunidades autónomas tengan competencias en inmigración», ha dicho Illa, este miércoles, durante la segunda jornada del debate de política general del Parlamento de Cataluña, en respuesta a la intervención de Albert Batet (Junts), que le ha exigido la creación de una agencia catalana de inmigración y que el líder del PSC defienda en La Moncloa «el traspaso integral de la inmigración» para que el Govern gestione «todas las competencias» en este ámbito.
El presidente de la Generalitat ha añadido, en su toma y daca con el presidente parlamentario de Junts, que «si [en la Generalitat] hemos de asumir competencias [en inmigración], lo haremos encantados», avanzando, sin decirlo, que no pondrá pegas a que el Gobierno ceda a la presión de Junts en el Congreso y ayudará a que se traspasen las competencias de la gestión de la inmigración a Cataluña.
Batet: «¿Plantará cara ante Madrid?»
En esta línea, Batet, además, ha pedido a Illa que se haga respetar frente a La Moncloa y Ferraz, cuartel general del PSOE, para defender los intereses de Cataluña. «Si se hace respetar, le ayudaremos con la exigencia, cuente con Junts. Pero no sabemos si está dispuesto o no, ¿plantará cara ante Madrid? Nosotros ya lo hacemos», le ha advertido Batet, que no se ha mostrado optimista en que Illa lo haga para evitar un enfrentamiento con Pedro Sánchez.
Más allá de las discrepancias entre el presidente de la Generalitat y el líder de Junts en el Palacio del Parlament en asuntos como «el uso del catalán», las inversiones públicas y el pacto del PSC con ERC para un concierto económico, que Batet considera que Illa será incapaz de conseguir, el presidente de la Generalitat le ha planteado si Cataluña estaría mejor con un gobierno de España presidido por Alberto Núñez Feijóo (PP) y el apoyo de Santiago Abascal (Vox).
En este asunto, Illa le ha preguntado: «¿Le ha ido mal a Cataluña con el Gobierno de Pedro Sánchez y la ley de Amnistía? ¿Le habría ido mejor con el señor Feijóo y el señor Abascal?». Tras la respuesta de Batet, señalando que la inversión en la comunidad de los Ejecutivos del PSOE es similar a la de los Gobierno del PP y que tanto Puigdemont como Lluís Puig no puedan volver a España sin ser detenidos, Illa ha tratado de hacerse querer por Junts: «Puigdemont está activo en político y tiene todo mi respeto. He pedido por la mañana, por la tarde y por la noche que se aplique la ley de Amnistía aprobada también por los 19 diputados del PSC en el Congreso. ¿Qué más quiere que haga?».
Illa reitera su compromiso con el concierto económico
Por otro lado, en su respuesta a Josep Maria Jové, presidente de ERC en el Parlamento de Cataluña, Illa ha reiterado su compromiso con el concierto económico para la Generalitat, tal y como lo dijo en la primera jornada del debate de política general. «Mi compromiso es explícito con la financiación propia y singular para Cataluña», ha dicho el también líder del PSC, añadiendo que «habrá» un nuevo modelo de financiación para la región como el que ya tienen las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, añadiendo una cuota de solidaridad.
El 'president', que se ha comprometido con el calendario pactado con los independentistas, que fija para 2025 el primer periodo en el que el IRPF generado en Cataluña se recaudará en 2026 por la Agencia Tributaria autonómica, ha elogiado que ERC defienda una cuota de solidaridad, pero revisada. «Cataluña ha de ser solidaria pero [la aportación] ha de ser transparente y evaluable [por la Generalitat]», ha recordado.
En este sentido, Illa, que ha reconocido que, por ejemplo, la creación de la Consejería de Política Lingüística es una exigencia de ERC y cesión del PSC para gobernar, ha puesto en valor el pacto firmado con Marta Rovira, secretaria general de ERC, para la investidura. Lo ha explicado así: «El PSC ya ha escogido [con sus acuerdos de investidura]. El cumplimiento de los acuerdos es una señal de identidad de nuestra formación política».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete