Hazte premium Hazte premium

Cuándo son las elecciones en Cataluña: por qué se convocan, fechas clave y posibles candidatos

El fracaso de la aprobación de los presupuestos de Cataluña para el 2024 elaborados por ERC ha supuesto que Pere Aragonès adelante los comicios

Encuestas elecciones Cataluña: los resultados de las catalanas según los últimos sondeos

Junts no descarta a Puigdemont como su candidato en las elecciones catalanas

Hard Rock Café, el negocio de la tribu india que ha desatado una crisis política en Cataluña

Aragonès adelanta las elecciones catalanas tras fracasar sus presupuestos EFE
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles, 13 de marzo, el pleno del Parlamento catalán ha rechazado el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat de 2024, que solo ha recibido el apoyo de ERC, el partido en el ejecutivo, PSC y de la diputada no adscrita Cristina Casol. Los 67 votos alcanzados han sido insuficientes, para sacar adelante los presupuestos era necesaria la mayoría simple, que no ha sido alcanzada. Han votado en contra Junts, Vox, CUP, comunes, CS y PP.

Por qué se celebran elecciones anticipadas en Cataluña

El Ejecutivo catalán había firmado un acuerdo presupuestario con el PSC y había intentado negociar con Junts, los comunes y la CUP para reunir los apoyos suficientes, algo que no ha logrado finalmente. Los 'cupaires' fueron los primeros en descolgarse de una negociación que el Govern ha mantenido con los comunes hasta el último momento, pero que no se ha terminado llevando a cabo por las discrepancias que tenían por el proyecto del Hard Rock.

Ante este escenario, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha confirmado el adelanto de las elecciones en Cataluña. «Asumo la responsabilidad de este bloqueo, he decidido convocar elecciones», ha manifestado Aragonès en rueda de prensa tras el rechazo del Parlamento catalán a los Presupuestos de 2024.

«Hoy las líneas rojas y el bloqueo entre unos y otros han comportado que el presupuesto con más recursos de la historia de la Generalitat de Cataluña haya sido rechazado», ha dicho en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat tras una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo.

«Asumo la responsabilidad de este bloqueo, he decidido convocar elecciones»

Pere Aragonés

Presidente de la Generalitat

Además, ha tildado de «irresponsabilidad» el rechazo a este proyecto presupuestario, alegando que la negativa no ha sido contra el Govern, sino contra los ciudadanos de Cataluña, contra sus intereses y contra los servicios públicos.

¿Cuándo son las elecciones en Cataluña?

A falta de un año para terminar la legislatura, Pere Aragonès ha decidido adelantar los comicios catalanes, que estaban previstos para febrero de 2025 de haber aprobado los presupuestos propuestos por el Govern. De este modo, la fecha que ha fijado Aragonès para las elecciones en Cataluña es el 12 de mayo de 2024, domingo.

Con el 12 de mayo como fecha clave, la campaña electoral daría el pistoletazo de salida a partir del 25 de abril y durará hasta el 10 de mayo, siendo la jornada de reflexión el 11 de mayo, como marca la ley, en las 24 horas antes de la fecha de los comicios. Posteriormente, tras la cita con las urnas, será constituido el Parlamento, un proceso que se puede prolongar hasta 20 días hábiles después de las elecciones. Una vez conformado, el presidente de la cámara regional tendrá 10 días para convocar un pleno de investidura. En el caso de que no haya candidato para presidir la Generalitat, se tienen dos meses extra de plazo antes de que se vuelvan a convocar otras elecciones.

Fechas clave en las elecciones de Cataluña

  • 25 de abril: comienza la campaña

  • 12 de mayo: jornada electoral catalana

Posibles candidatos a las elecciones de Cataluña 2024

Aunque aún quedan casi dos meses para que los partidos se preparen de cara a esta nueva cita electoral, por el momento se da por casi asegurado quiénes serán los candidatos de algunos partidos, que mantendrían a sus líderes actuales. Así, ERC mantendría a Pere Aragonès, PSC a Salvador Illa y ECP a Jéssica Albiach.

Por parte del Partido Popular catalán y Ciudadanos está en el aire que repitan Alejandro Fernández y Carlos Carrizosa. La duda mayor se plantea con Junts per Catalunya. No obstante, recordar que el expresidente y prófugo de la Justicia Carles Puigdemont podría presentarse como candidato. Aunque sobre el fugado recae una orden de detención nacional e ingreso en prisión, esto no imposibilita su candidatura. En caso de que pisase suelo español antes de aplicarse la amnistía, tendría que comparecer ante el Tribunal Supremo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación