Colau vuelve a desplegar un programa de actos para conmemorar la República
La reedición de un libro, una jornada temática y la inauguración de atriles informativos, entre los actos organizados por el Ayuntamiento
![El entonces concejal Geraro Pisarello con la también concejal Janet Sanz, durante un acto de la Primavera Republicana de Barcelona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/11/53771748-RTd4rNI2Nzk9xIlA5LsG3bP-1200x840@abc.jpg)
Como cada año en estas fechas, el Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau prepara un calendario de actos para recordar la República y este año la ocasión servirá para conmemorar especialmente el 150 aniversario de la Primera República. En la agenda destaca la presentación de un libro reeditado, la instalación de atriles informativos y la celebración de una jornada temática.
Esta conmemoración, de hecho, se ha convertido en parte del controvertido legado que deja el gobierno Colau a Barcelona, que fue quien impulsó hace años la celebración de la Primavera Republicana en la ciudad en abril, coincidiendo con la proclamación de la Segunda República. Su despilfarro por estos festejos han sido reiterado motivo de queja entre parte de la oposición. Este año, sin embargo, los actos se adelantan al recordar la Primera República, que fue proclamada ahora hace 150 años, el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación del rey Amadeo I de Savoya.
El programa está organizados por la concejalía de Memoria Democrática, que pretende recordar los principales hechos, protagonistas y legado de la Primera República en la ciudad, según destacan desde el Consistorio. Según fuentes municipales, esta etapa fue «un periodo muy breve que marcó la historia del país y la ciudad y que es muy desconocido por la ciudadanía».
Entre las acciones destaca la reedición del libro 'La República Barcelona de Miquel González i Sugranyes, 1873-1874', que fue publicado por el entonces alcalde de Barcelona y que ahora se ha reimpreso y completado con textos introductorios. El lunes 13 de febrero en un acto en el Archivo Histórico de la Ciudad se presentará.
Por otro lado, el próximo 25 de marzo se celebrarán las jornadas 'La estrella fugaz de la libertad: a 150 años de la Primera República (1873-1874)', que contarán con historiadores, profesores y juristas que analizarán el republicanismo en Cataluña y España. Entre los aspectos a debatir estarán «la extensión del sufragio la democratización de la tierra, la regulación de la jornada laboral o la enseñanza laica» que la República dejó.
Además, se prevé la descubierta de tres atriles con explicación de hechos y personajes que forman parte de la memoria de la Primera República en Barcelona. Se recordará, así, los conocidos como Fets de Sarrià de 1874, con el líder republicano Joan Martí Torres. También habrá otro en paseo de Sant Joan que recordará al poeta y político republicano Josep Anselm Clavé, que estuvo en prisión por participar en la revuelta popular contra el general Espartero y que ya tiene un monumento conmemorativo en Barcelona.
Además, se instalará otro atril en la calle Mallorca cerca de paseo de Gracia, en recuerdo a los jardines que se conocían como Campos Eliseos, que fu el punto que albergó el primer parque de atracciones urbano de Cataluña y que gracias a la intervención de Anselm Clavé se convirtió en un punto cultural de la ciudad. Gracias a él, allí se estrenó la versión catalana de La Marsellesa, recuerdan desde el Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete