La doble vara de medir Colau: veta a Israel pero mantiene acuerdos con Cuba, China o Irán
El Ayuntamiento de Barcelona tiene desde hace décadas convenios de colaboración con ciudades de regímenes comunistas o islámicos
El Ayuntamiento de Barcelona rompe las relaciones institucionales con Rusia por la guerra con Ucrania
![Colau, en 2020 firmando el convenio de colaboración con la china Shenzhen](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/09/IMG_0977-1--RaR9uIdYQj3wXTUhu44kZDN-1200x840@abc.jpg)
La decisión unilateral de Ada Colau de romper las relaciones con el Estado de Israel ha causado un gran revuelo y una oleada de críticas entre parte de la sociedad civil catalana y los grupos de la oposición tanto por las formas, por la ... vía directa a través de un decreto, como por el fondo, al acabar con años de hermanamiento. Este mismo jueves desde ERC han lamentado que con este nuevo episodio de "política de gestos" Barcelona renuncia abiertamente a la diplomacia, mientras que el socialista Jaume Collboni ha replicado a la alcaldesa recordándole que la ciudad "se siente hermanada con palestinos e israelíes".
Y es que Colau habló del fin temporal de las relaciones con Israel y ello implica, aunque la alcaldesa lo obvió, el programa de hermanamiento que mantenía con Tel Aviv pero también con la zona castigada de Gaza. Las paradojas van más allá: el Ayuntamiento de Barcelona tiene programas de apoyo internacional con un listado de ciudades que pone sobre la mesa, una vez más, la doble vara de medir de la alcaldesa.
Entre ellas destaca, la extensa cooperación con La Habana, «ciudad prioritaria del plan de cooperación internacional» para el Ayuntamiento y una de las grandes capitales que siguen aferradas al comunismo. El hermanamiento entre ambas ciudades se remonta a 1993 e inicialmente las relaciones se fijaron especialmente en la colaboración para rehabilitar el patrimonio arquitectónico. Más adelante se fortalecieron las relaciones con convenios para seguir colaborando en el desarrollo del centro histórico de la ciudad cubana.
No menos controvertidas son las relaciones con China, el gigante asiático. El Ayuntamiento mantiene hermanamientos con Shanghái y Shenzhen. Con Shanghái se forjó en 2001 y amplió en 2006 centrándose especialmente en las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico, la planificación urbanística, el medio ambiente, turismo, cultura y deportes. Para Barcelona, esta es la «puerta de entrada a Asia». Ya en este mandato, en noviembre de 2021, Colau formalizó el acuerdo con Shenzhen, considerada la Silicon Valley asiática y que en este caso para cuatro años y centrado en los ámbitos de comercio, inversiones biotecnología o sostenibilidad y energías renovables. Ambas ciudades empezaron contactos meses antes, a costa del Covid.
Otros convenios
Además de estos hermanamientos como tal, el Ayuntamiento tiene protocolos de colaboración puntuales, como el que fraguó el año pasado con Kíev. Otro ejemplo de estos acuerdos es el vigente con Isfahán, una importante ciudad iraní cuyo acuerdo se firmó en enero de 2000 con el objetivo de compartir experiencias en el campo de la planificación urbana, el desarrollo económico y los programas medioambientales.
El gobierno Colau, que siempre ha querido abanderarse como un defensor de los derechos humanos, mantiene este lazo, aun ser una de las ciudades de un país anclado a un régimen islamista y en el que se conocen más vulneraciones de derechos. Este caso resulta paradójico porque hace menos de dos meses la alcaldesa lideró personalmente un compromiso del Ayuntamiento para visibilizar la defensa de los derechos humanos de las mujeres iraníes en una campaña por la que se colgó una pancarta reivindicativa en el balcón consistorial.
De China, también cuenta con un acuerdo con Cantón y Ningbo. En el primer caso, con un convenio firmado en 2003, se pretendía intercambiar conocimientos en ámbitos como la cultura o la promoción económica. El acuerdo de Ningbo, de 1996, prioriza promover el conocimiento recíproco, mirando sobre todo los aspectos económicos.
«Las relaciones con ciudades asiáticas están adquiriendo una importancia estratégica», resalta el Ayuntamiento en el portal municipal, en donde se destaca particularmente el caso de China y en donde se deja claro que son contactos «de carácter esencialmente técnico». El objetivo de la Dirección de Relaciones Internacionales es reforzar la posición de Barcelona promoviendo relaciones bilaterales o trabajo conjunto con otras ciudades.
En este sentido, además, Barcelona resultó elegida hace poco más de dos semanas la primera Capital Europea de la Democracia, una distinción promovida por una organización que busca la innovación y el fortalecimiento democrático y cuyos objetivos parecen contrarios a los de mantener este tipo de relaciones institucionales.
La rotura de relaciones con San Petersburgo, la excepción
Precisamente en el ámbito de las relaciones institucionales, el Ayuntamiento dio un golpe de efecto sobre la mesa al romper las relaciones institucionales con Rusia a raíz de la invasión a Ucrania. Barcelona estaba hermanada con San Petersburgo desde 1985, cuando todavía se conocía como Leningrado. El acuerdo, como recuerda el web municipal, contemplaba el intercambio de delegaciones políticas, culturales, deportivas así como información sobre la actividad de las autoridades locales. el acuerdo se ratificó en 2002 y en 2010 se invitó a la ciudad a las fiestas de la Mercè.
La guerra encabezada por Rusia, iniciada ahora hace casi un año, trastocó estas relaciones. Poco después de que se arrancara la invasión, el Ayuntamiento decidió romper relaciones: mandó una carta al Consulado de Rusia en Barcelona para comunicarle que suspendía las relaciones institucionales y que ni se convocarían a sus representantes a eventos municipales ni tampoco se enviaría a miembros del Consistorio en sus encuentros.
«En coherencia con la tradición de Barcelona como ciudad de paz y defensora de los derechos humanos, lamento comunicar que suspendemos las relaciones institucionales», apuntó entonces la misiva que firmaba Laia Bonet, entonces tercera teniente de alcalde y responsable la Diplomacia del Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete