Barcelona arranca las pruebas de la unión del tranvía por la Diagonal
La previsión es poder estrenar el tramo Glòries-Verdaguer, que dará servicio a unos 24.000 pasajeros al día, durante el segundo semestre del 2024
Dos meses de afectaciones en el Metro de Barcelona: cortes y tramos afectados por las obras de verano
![Una imagen el Tram Besòs por la Diagonal](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/15/DAMBin(1)-RnsVyZB0dAeNxyRvxJE8thM-1200x840@diario_abc.jpg)
Después de meses de obras, las pruebas de la interconexión de los tranvías de Barcelona, el TramBaix y el TramBesòs, por la avenida Diagonal, ya están en marcha. Este lunes, finalmente han arrancando los trabajos con vehículos entre las paradas de Verdaguer y Glòries, que son las que se pondrán en funcionamiento en unos meses si todo sale bien.
El tranvía ha empezado a circular este lunes a última hora del día a unos 5 kilómetros por hora. La expectación era máxima: además de personal técnico de la dirección de obra, había miembros de la Guardia Urbana, autoridades y una multitud de curiosos y amantes de los transportes ferroviarios. Los trabajos en esta zona empezaron hace poco más de dos años.
La previsión es que, después de esta primera etapa de pruebas (cuya duración depende de cómo avancen), se lleve a cabo la marcha en blanco, que consistirá en la circulación del tranvía sin pasajeros. El ingeniero jefe del Ayuntamiento, Oriol Altisench, destaca la colaboración entre la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat. «Hemos trabajado intensamente a lo largo de los últimos nueve años y seguiremos trabajando para que Barcelona disponga de un tranvía conectado», aseguraba.
Tres nuevas paradas
El trazado del tranvía tendrá tres paradas nuevas en la Diagonal: la Monumental, Sicilia y Verdaguer. Además, hay otra en la plaza de las Glòries, que conecta con el bus y el metro que se estrenó en mayo. Se encuentra situada justo enfrente del Museo del Diseño y ha implicado el desmantelamiento de las paradas de la Farinera y la antigua de Glòries.
El recorrido de Glòries a Verdaguer es de 2 kilómetros, que el tranvía recorrerá en 7 minutos y con 4 paradas: el intercambiador de Glòries (donde se hará el cambio de sistema de alimentación del tranvía durante el tiempo de parada) y las paradas de Monumental, Sicília y Verdaguer.
En él, se pondrán en funcionamiento 21 tranvías (18 existentes que se han adaptado al sistema APS), en los que se prevé un aumento de 24.000 viajeros diarios en un periodo de tres años (actualmente son unos 30.000), y la T4 pasará de prestar servicio hasta Ciutadella-Vila Olímpica para hacerlo hasta la Diagonal.
Más allá de las obras ferroviarias, el primer tramo de conexión de la Diagonal está en su fase final: falta poner espacio verde (desde septiembre), trabajos para construir unas escaleras y una rampa a la altura de la calle Castillejos (que acaban a finales de julio), y adaptar el nuevo intercambiador de Glòries y las actuaciones ante Mercat dels Encants (ambas previstas entre julio y agosto).
Con un sistema innovador
Las autoridades destacan que los tranvías circularán con el sistema APS, «un sistema innovador, que no es la primera vez que se implanta en el mundo, pero sí en el Estado», y que tiene un impacto en el paisaje urbano importante para la ciudad, porque permite tomar la corriente del subsuelo y prescindir de las catenarias.
Además de las pruebas de los convoys en sí, la Generalitat, el Ayuntamiento y la Autoritat Metropolitana del Transport (ATM) tienen que probar ahora la regulación de semáforos y la interacción entre el tranvía y el resto de personas, autobuses y coches, todo ello para que el tranvía pueda ponerse finalmente en funcionamiento para pasajeros en este tramo en otoño.
Las obras para conectar este tramo de la Diagonal empezaron en marzo del 2022. Los trabajos se licitaron por un presupuesto de 108 millones de euros, que pagan el Ayuntamiento y la Generalitat, esta última a través de la ATM. En concreto, el consistorio ha asumido 56 millones de euros y se ha encargado de urbanizar la Diagonal. La ATM, por su parte, pagará 52 millones de euros, que incluyen la compra de convoyes, a cargo del Ayuntamiento, el Área Metropolitana y la ATM.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete