Elecciones catalanas 2024

Aragonès dimite, anuncia que ERC no negociará una investidura de Illa, pero no bloqueará la situación

El presidente de la Generalitat en funciones no recogerá el acta de diputado y deja «la primera línea política»

Aragonès asume un «muy mal resultado» y asegura que ERC no seguirá en el Govern

Pere Aragonès durante su comparecencia este lunes tras la jornada del 12M Inés Baucells

El presidente de la Generalitat de Cataluña, en funciones desde hoy, y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes, en una comparecencia desde la sede del partido y solo en el atril, que no recogerá el acta de diputado que le corresponde y que abandona «la primera línea política». No ha confirmado qué harán los 20 diputados de ERC, determinantes para que el PSC pueda gobernar, y en un mensaje contradictorio ha señalado que no serán motivo de bloqueo pero que no pactarán con Salvador Illa su investidura.

«Por responsabilidad con el país y el partido, hoy he comunicado a la Permanente Nacional [órgano interno que decide sobre la actualidad política] que no tomaré el acta de diputado y, por lo tanto, abandonaré la primera línea política», ha expresado Aragonès, que aunque no ha comparecido con sus compañeros de la dirección del partido sí le han acompañado en la sala de prensa, incluido Oriol Junqueras, presidente de la formación, que han aplaudido tras su primera intervención.

Aragonès asume, en primera persona, el descalabro de su formación tras las elecciones de este domingo, donde su partido, con él de candidato, ha pasado de los 33 diputados y la primacía en el campo independentista (Junts tenía 32), a quedarse en solo 20 diputados, a 15 de Junts y 22 del PSC, que ganó las elecciones. En la noche electoral, Aragonès ya apuntó que su destino inmediato pasaba por la asunción de responsabilidad y todo hacía indicar que no seguiría en el Parlamento de Cataluña.

El presidente autonómico en funciones ha explicado que facilitará «la transición» para la elección del próximo presidente de la Generalitat y la de su partido, ERC, ya que es el coordinador nacional actualmente. Pero no ha desvelado qué harán a partir de ahora los 20 representantes de su formación, especialmente en la elección del presidente del Parlament y el resto de miembros de la Mesa y, sobre todo, en las sesiones de investidura de Illa, por un lado, y Carles Puigdemont, por otro, que este mismo lunes ha anunciado que tiene la intención de presentarse. No solo no ha desvelado los próximos pasos sino que ha enviado mensajes contradictorios.

«El PSC y Junts han obtenido buenos resultados, les corresponde a ellos [llegar a pactos]. Ya hemos decidido asumir la decisión de la ciudadanía y ha dicho que debemos ir a la oposición. Serán PSC y Junts los que tendrán que entenderse y gestionar la situación», ha explicado. Para añadir que, en cualquier caso, «ERC será elemento de desbloqueo»; pero, eso sí, no será para «facilitar una investidura del PSC» ni para participar en «una operación que necesita del acuerdo de Junts y el PSC».

Solo y sereno, Aragonès ha detallado ante la prensa algunas líneas políticas de su su gobierno, ha reconocido que han pecado de «contradicciones» y ha asegurado que «ser presidente de Cataluña ha sido el honor más grande» de su vida. «Amo a la gente de este país», ha insistido. ERC entra en una fase de recomposición interna y no es descartable más dimisiones y críticas a unos liderazgos que se han ido debilitando. Curiosamente, ERC sigue determinando quién será el próximo presidente de la Generalitat.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios