Elecciones catalanas 2024
Aragonés, el primer 'president' de la era moderna de ERC
Perfil político
Pasará a la historia como el dirigente republicano que consiguió la Generalitat tras la recuperación de la democracia de 1978
La papeleta clave de los indecisos: un 15,9% elige entre hoy y mañana
![Pere Aragonès, presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, durante su último mitin, el viernes, en Tarragona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/11/image_20240511192507-R3Ch5fd8RLOkZGLkin6wYiK-1200x840@diario_abc.png)
Pere Aragonès ha anunciado esta mañana que no cogerá el acta de diputado tras el fracaso en las elecciones catalanas de este domingo, en las que su partido perdió hasta 13 escaños para quedarse en 20. Y, por tanto, a mucha distancia del otro ... gran partido secesionista, el liderado por Carles Puigdemont (35 actas) y a 22 asientos del PSC de Salvador Illa, ganador de las elecciones.
Aragonès se aparta así de «la primera línea política» siendo todavía presidente en funciones de Cataluña, por lo que renuncia al escaño que acaba de lograr en las urnas del 12-M como candidato. Así lo había apuntado en campaña, haciendo hincapié en que un expresidente de la Generalitat de ERC no puede ser luego, sin más, un 'simple' senador. Iba por el socialista José Montilla.
En cualquier caso, Aragonès sí tendrá el honor de pasar a la historia como el primer líder de ERC de la época moderna, con el permiso de Oriol Junqueras, en hacerse con el Govern catalán. Menospreciado por los nacionalistas Josep Tarradellas (ERC), estos elogian solo a Francesc Macià y Lluís Companys, ambos de ERC, que fueron los presidentes de la Generalitat durante la Segunda República, sin contar a Joan Casanovas (seis días de diciembre de 1933) porque eso sería tanto casi como reconocer que Soraya Sáenz de Santamaría también lo fue tras el 155.
La transición en ERC, que Aragonès confía en controlar, no está claro que vaya a ser pacífica. El partido está roto entre los que preferirían un pacto con el PSC, sin dejar de ser independentistas, y los que optarían por seguir colaborando con Junts, sin dejar de ser de izquierdas. Mala combinación.
Aragonès, que bien podría atribuirse la coautoría del «España nos roba» que tanto difundió en su juventud como líder de los cachorros de ERC, aprovechó la coyuntura del presidente de su partido, Oriol Junqueras (aplicación del 155, cárcel, inhabilitación) para optar a su meta política vital. Lo consiguió, pero encontró a unos desleales compañeros de viaje.
Inició su carrera como diputado autonómico por Barcelona en 2006 y fue concejal de Pineda de Mar (Barcelona) entre 2011 y 2018, cuando se convirtió en vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat durante la presidencia autonómica de Quim Torra (Junts), que había sustituido a su vez al fugado Puigdemont.
La inhabilitación de Torra le aupó como presidente en funciones en septiembre 2020, cargo que ostentó durante unos meses hasta las elecciones autonómicas de febrero 2021. Retuvo la presidencia gracias a que ERC empató a 33 escaños con el PSC de Illa, que ganó en votos, y Aragonès logró ser investido con el apoyo del frente independentista de Junts y la CUP.
Este lunes, apenas unas horas después del batacazo histórico de ERC, deja la primera línea política y su escaño en el Parlament. Este licenciado en Derecho, a sus 41 años, es ya la primera 'víctima política' de los comicios catalanes del domingo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete