Cataluña solo explica el 18% del agujero de las inversiones del Estado en el conjunto de España
Entre 2015 y 2022 el Estado dejó sin ejecutar más de 32.000 millones de euros que había previsto invertir en las diferentes comunidades autónomas
Junts enarbola datos de Hacienda y otros de elaboración propia para sustentar su reivindicación de que la Generalitat reciba los fondos no ejecutados
«La situación de incumplimiento del Estado en la ejecución de los Presupuestos se da en todos los territorios«, admitía Junts el pasado mes de junio en un comunicado en el que denunciaba el bajo cumplimiento de las inversiones territorializadas previstas para Cataluña y ... lo enarbolaba como argumento para no respaldar la senda base propuesta por el Gobierno para los presupuestos de los próximos tres años, «pero es mucho más flagrante en algunos de ellos», recalcaba para subrayar la gravedad de la situación en Cataluña.
La formación se lamentaba de que en el periodo 2015-2023 Cataluña hubiera perdido 8.000 millones de euros en inversiones que estaban pintadas en los Presupuestos Generales del Estado, pero que por unas razones u otras acabaron finalmente no ejecutándose. Este, de hecho, es el diagnóstico -basado en parte en datos oficiales del Ministerio de Hacienda y en parte en datos de elaboración propia- sobre el que Junts pretende ahora sustentar su exigencia al Gobierno de recibir vía transferencia todos los fondos presupuestados para Cataluña que no se ejecuten.
Su situación, sin embargo, no es muy distinta a la que sufren otras comunidades autónomas. Entre 2015 y junio de 2022, último dato disponible de la serie estadística que elabora la Intervención General del Estado sobre ejecución de la inversión territorializada, interrumpida por razones aún no explicadas desde hace meses, la inejecución de programas presupuestarios a invertir en Cataluña rozó los 6.000 millones de euros, en un periodo en que en total más de 32.000 millones de euros se quedaron sin ejecutar en el conjunto de las comunidades autónomas. El peso de Cataluña en ese agujero de inversiones fue del 18%, en línea con el peso de la comunidad autónoma en el PIB total y por tanto con el peso que la Generalitat reivindica tener en el conjunto de la inversión total.
El grado medio de ejecución en ese periodo en Cataluña fue del 60%, mientras que en el conjunto de las comunidades autónomas fue algo mayor, del 69%. Conviene recordar, no obstante, que ese dato está muy condicionado por la ejecución de poco más del 35% que tuvieron las inversiones previstas en Cataluña en el año 2021, coincidiendo con los primeros presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez, que incrementaron de una tacada cerca de un 60% las inversiones programadas en Cataluña en un movimiento difícil de absorber. Sin el efecto de ese ejercicio el porcentaje de ejecución sería similar al del resto de territorios.
Una foto distorsionada
Los últimos datos publicados por Hacienda, que cubren la mitad del ejercicio de 2022, revelan por el contrario una ejecución del 64% en Cataluña frente al 25% del conjunto del país. Y ello en un contexto en el que la inversión programada para Cataluña se elevó un 6% respecto al año anterior y cerca de un 70% respecto a la prevista en el último presupuesto del Gobierno de Mariano Rajoy.
La información que agita Junts para justificar su reivindicación de quedarse con los recursos que no se ejecuten en Cataluña es, además, sesgada. Muchas de las inversiones previstas en los programas de los PGE dependen de que los gobiernos autonómicos tramiten el papeleo necesario o aporten la parte que les corresponde de la financiación. De hecho, el perfil de la ejecución de inversiones en Cataluña presentó un bajón en 2018 y 2019, en los que la resaca del procés provocó un bloqueo administrativo en la Generalitat.
Hacienda publica el seguimiento de los datos de inversión territorializada desde 2009 por compromiso expreso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se concretó en la Ley de Presupuestos de 2008.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete