Zonas de Bajas Emisiones 'en prácticas'
Las ciudades de Castilla y León avanzan en sus ordenanzas y prueban el funcionamiento de sus nuevas 'almendras' medioambientales sin poner multas de tráfico por ahora

Tooda ciudad de 50.000 habitantes o más tiene que tener un plan para diseñar su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), según la legislación vigente en España. Un compromiso que es, además, condición para recibir los fondos europeos asociados, detalle importante porque ... en la práctica podría implicar devolver dinero que los ayuntamientos ya han asumido. Así las cosas, se trata de delimitar y habilitar un espacio céntrico con restricciones al tráfico motorizado que disminuya la contaminación y, de forma progresiva, premie la elección de vehículos eléctricos, híbridos o eco. Pero el ritmo entre las ciudades de Castilla y León es muy variable, en ocasiones motivado por el desacuerdo político o los cambios de equipo en las últimas elecciones municipales. El caso es que mientras que algunas ya han instalado cámaras y están en un periodo de prueba sin sanción que empezará a multar el 1 de julio, otras aún le dan vueltas a cómo formular su ordenanza.
En cualquier caso, se trata de información clave para los conductores que usen su vehículo en el centro, si bien siempre se plantean exenciones para residentes, comerciantes o servicios de emergencias. Se impone conocer qué zonas están 'en prácticas' y han señalizado el perímetro para comenzar a probar su funcionamiento sin multas, y en qué localidades el sistema aún no ha trascendido del papeleo. Precisamente, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, 'metía prisa' a las rezagadas hace unos días: «Hay una guía con unas directrices muy claras de cómo aplicar esas ZBE, con lo cual ya no valen las excusas», indicó, según recoge Ep. Pero, ¿en qué punto está cada una?
Ávila
La capital amurallada es una de las que ya cuenta con cámaras instaladas y una plataforma informativa 'online'. Según indican desde el Ayuntamiento de Ávila, la ZBE entró en vigor el 1 de enero, como marca en principio la normativa. Eso sí, durante seis meses no se multará: el conductor que entre en la zona sin estar autorizado recibirá una carta informativa en su domicilio.
Burgos
A Burgos le aprietan los plazos: la idea era que la ZBE estuviese operativa aunque sin poner multas este enero, pero los pasos para hacerlo posible se alargaron durante 2024 y el dispositivo de la zona está en obras. A finales de abril se aprobó el anteproyecto, la ordenanza recibió luz verde en junio y una vez resueltas todas las alegaciones, fue al pleno en septiembre. Desde noviembre, Etralux, la empresa encargada de poner todo el entramado de control, tenía un plazo de ocho meses para dejarlo a punto, según recoge Burgosconecta. La futura 'almendra' tendrá 36 cámaras en 31 puntos de control y se integrará con los sistemas de gestión de la Policía Local.
León
La instalación de todo el dispositivo se está haciendo ahora, si bien la apuesta de León pasa por 'zonas de calmado de tráfico' y peatonales. En la fase final de la elaboración del proyecto y de la redacción del borrador de la ordenanza, el consistorio afirma que buscarán la unanimidad o, en su defecto, el mayor consenso posible. «Dados los plazos que hay que cumplir de exposición pública, plenos y demás, no podemos actualmente dar una fecha concreta de aprobación», admiten.
Palencia
La futura ZBE de Palencia aún tardará en ver la luz, pero llegará, aunque no sin polémica entre los grupos municipales. Unos la encuentran poco ambiciosa, otros dan argumentos como el de que resulta innecesaria por la buena calidad del aire. Según informó el Ayuntamiento que encabeza la socialista Miriam Andrés, la comisión informativa de Medio Ambiente recibió hace unos días un dictamen favorable para ponerla en marcha, paso previo a la aprobación de la ordenanza, que acaba de concretarse con el voto a favor del PP y del concejal no adscrito, Ricardo Carrancio; la posición en contra de Vamos Palencia y Vox y la abstención de Izquierda Unida-Podemos. Ahora mismo está en el trámite de información. Según el calendario actual, las restricciones para vehículos sin etiqueta ambiental ni autorización comenzarían a aplicarse el 1 de julio, pero de 2027.
Ponferrada
La ordenanza está vigente desde el 1 de diciembre de 2024, y ya se han instalado cámaras, sensores de aparcamiento o pantallas, aunque por ahora están desconectados. Eso sí, el planteamiento de Ponferrada no es restrictivo y únicamente se sancionará en casos de contaminación extrema, algo que sólo se ha dado en una ocasión en los últimos 25 años. «En el primer mes de vigencia, ha pasado totalmente desapercibido para los habitantes», ha asegurado el alcalde, Marco Morala, tras la gran polémica que suscitó la ZBE en la ciudad berciana.
Salamanca
La capital del Tormes ha desarrollado ya un plan detallado para su ZBE, si bien la aplicación de restricciones es «laxa» dada «la buena calidad del aire que tiene la ciudad». La ordenanza entró en vigor en junio de 2024 y describe dos zonas. La primera corresponde con el casco histórico peatonal, donde actualmente ya no estaba permitida la entrada a vehículos, salvo residentes, propietarios de plazas de garaje, taxis... En este sentido, el mayor cambio es que hasta ahora el cumplimiento se supervisaba mediante controles de la Policía Local, y ha pasado a revisarse con unos lectores de matrículas en tiempo real, instalados en cada acceso a la ZBE1. Para sancionar, eso sí, se esperará al 1 de julio.
«El objetivo es permitir a los ciudadanos que se familiaricen con esta nueva plataforma, ya que no existe en ningún momento afán recaudatorio», aseguran desde el Consistorio. En 2029 se pondrá en marcha la ZBE2, que abarca la primera vía de ronda de la ciudad que no es peatonal. A partir de ese año se empezarán a imponer restricciones de entrada a esa zona por razón de etiqueta ambiental, si bien no afectarán a los residentes o dueños de establecimientos.
Segovia
El Ayuntamiento de Segovia aplicará las restricciones de su ZBE (que corresponde con el recinto amurallado) «de manera progresiva» y «gradual» a lo largo de los próximos meses, tal y como ha indicado en un comunicado. Ordenanza aprobada y en vigor desde el 1 de enero, en la actualidad se encuentra en plena campaña informativa. El Consistorio ha querido tranquilizar a los ciudadanos al expresar que, si bien esta zona es «una imposición de la Unión Europea para todos los municipios capital de provincia y las ciudades de más de 50.000 habitantes» y el inicio del proceso lo marcó el anterior equipo de Gobierno, «se buscará la máxima flexibilidad en su aplicación» que permita cumplir y mantener la subvención correspondiente.
Soria
Soria ciudad no llega a los 50.000 habitantes, pero es capital de provincia, de modo que técnicamente también debe desarrollar una Zona de Bajas Emisiones. Por ahora, está todo en fase administrativa. Aunque desde el Ayuntamiento soriano aseguran que no pueden avanzar fechas y otros detalles, en la actualidad preparan la página web con toda la información y una oficina que gestione la ZBE, que se instalará en el cuartel de la Guardia Civil.
Valladolid
Valladolid tiene su ordenanza en vigor desde que comenzó el año pero, como Ávila o Salamanca, no multará hasta que comience el mes de julio. Por ahora, se han instalado 32 cámaras y unos grandes paneles que a partir del verano advertirán de la entrada en la 'almendra' y de la consecuente restricción si no se cuenta con exención o con la etiqueta medioambiental necesaria. «El 1 de enero estarán apagados, pero iremos haciendo pruebas», indicó ya antes de que acabase el año el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez. Con el tiempo, la ZBE de la capital vallisoletana se volverá progresivamente más restrictiva. El 1 de julio sólo se quedarán fuera los vehículos sin etiqueta medioambiental; pero, por ejemplo, los que tengan la B serán multados si circulan por ella a partir de 2028. La etiqueta C se verá sancionada desde 2030.
Zamora
Sin cámaras ni señalización instaladas por el momento, Zamora forma parte de las ciudades que aún no tienen las fechas definidas. La ordenanza que regulará su ZBE se encuentra «en fase inicial de elaboración». Su consistorio sí que refiere que en el centro se han hecho obras para ampliar las aceras, crear una plataforma única y reducir las zonas de aparcamiento como paso previo y «con el doble objetivo de mejorar la accesibilidad y reducir el tráfico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete