Hazte premium Hazte premium

Las 'vidas' de El Freillo, un castro vetón «único»

A la espera de evaluar los daños provocados por el fuego de Candeleda en el yacimiento, los arqueólogos creen que la maleza calcinada en el entorno podría desvelar «estructuras antes imposibles de ver»

Junta, Ayuntamiento de Candeleda y Diputación de Ávila se comprometen a recuperar el castro afectado por el incendio

Efectivos del operativo antiincendios trabajando el pasado jueves en el castro de El Freillo, en El Raso ICAL
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado viernes el operativo antiincendios daba por extinguido el fuego originado tres días antes en el término municipal de Candeleda y que alcanzó al castro de El Freillo, en la localidad abulense de El Raso. Con el suelo aún caliente, los arqueólogos que ... han trabajado en los últimos años en este enclave único, «uno de los poblados de la segunda Edad del Hierro más grandes y representativos de la cultura de los vetones», no han podido comprobar a fondo en el terreno el alcance del deterioro. Se ha visto que el fuego calcinó por completo las dos casas musealizadas a partir de los cimientos hallados, allá por los años 70 y 80, en la primera excavación dirigida por Fernando Fernández Gómez, actual director del Museo Arqueológico de Sevilla, pero aún se desconoce si la temperatura alcanzada puede haber hecho «que estallaran los bloques de piedra de algunas construcciones» y en consecuencia «otras estructuras» hayan resultado dañadas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación