Hazte premium Hazte premium

El tiempo y el amor al trabajo bien hecho: el secreto de Vega Sicilia

El escritor y periodista Alfonso Armada descubre en un libro la historia y las claves del éxito de la mítica bodega

Ribera del Duero: qué pueblos visitar y dónde comer: pistas, consejos y lugares esenciales

Presentación del libro 'El misterio de Vega Sicilia'. En la imagen, el autor Alfonso Armada y Pablo Álvarez, CEO de Tempos Vega Sicilia ICAL

ABC

VALLADOLID

El escritor y periodista Alfonso Armada (Vigo, 1958) presentó ayer en Valladolid 'El misterio de Vega Sicilia' (La Fábrica), una obra escrita a modo de novela de viajes e ilustrada con unos impactantes retratos de Luis de las Alas, en la que hace un apasionante recorrido a través de conversaciones y entrevistas con las figuras indispensables que hacen de este vino un mito mundial: desde los propietarios hasta los tractoristas, pasando por los bodegueros, los técnicos, los toneleros, los administrativos, los trasegadores, los podadores o los vendimiadores...

En declaraciones a Ical antes de la presentación, Armada reconoció que este libro surgió por encargo. Fue una propuesta de Vega Sicilia para conmemorar los 40 años de la compra de la bodega por parte de la familia Álvarez, en el que también se pretendía también recordar la historia de la bodega desde su fundación. La propuesta llegó a manos del periodista Pedro García Cuartango, pero él no podía y le pasó al CEO de Tempos Vega Sicilia, Pablo Álvarez, el contacto de Armada. «El libro me cayó del cielo. Ni conocía el mundo del vino, ni sabía mucho de Vega Sicilia. Fue algo inesperado», reconoció.

En la obra, Armada sigue la candencia de sus propios descubrimientos, desde la finca del Ontañón y las viñas traídas de Francia en el siglo XIX, «donde surgió todo con Único y Valbuena», pasando por Alión, bodega que nació en la Ribera del Duero al calor de Vega Sicilia. Su viajé continúa por Toro (Zamora), donde bajo el paraguas de Tempo Vega Sicilia se elabora Pintia; por La Rioja, denominación en la que junto a la familia Rothschild nació Macán; por Galicia, donde a partir del próximo año se comercializará Deiva (Albariño) para finalizar en Hungría, donde David Álvarez, tras la caída del comunismo, compró unas bodegas donde se hacía el famoso vino de Tokaj.

Armada tiene claro que la esencia de Vega Sicilia es el tiempo y el compromiso. Tanto el que dedica a cultivar las cepas y a envejecer el vino, así como la ejemplar relación que mantiene con sus trabajadores, dado que hasta tres y cuatro generaciones de familias llevan trabajando ininterrumpidamente en la bodega. Además, reconoce que desde al igual que desde el principio de la obra Luis de las Alas quería retratar a los trabajadores que hacen posible todo el proceso, él también quería contar la vida de las personas que están detrás de este gran vino. «El vino es una cuestión de tiempo y de cuidado, pero en el caso de Vega Sicilia se ha logrado hacer partícipes a todos sus trabajadores de algo más grande que uno mismo», aseveró.

Pero junto con la paciencia y el compromiso, la otra clave del éxito de Vega Sicilia ha sido la cultura empresarial que ha sabido crear Pablo Álvarez. Armada se muestra convencido de que el producto final de cualquier trabajo es mucho mejor cuando los empleados son felices, a la vez que confiesa que en las grandes empresas de comunicación en las que ha trabajado siempre he echado de menos «el amor al trabajo bien hecho». Así, explicó que el culto a la excelencia de Vega Sicilia pasa por «trabajar despacio, por no estresar ni al trabajador ni al vino y por no tomar ningún atajo».

El autor también apunta que aunque la bodega ya había cosechado grandes premios internacionales en los años 20 y 30, desde la compra por parte de la familia Álvarez ha experimentado un gran proceso de consolidación internacional, ya que ha pasado de exportar vino a tres países a estar presente en 150. Además, se trata de una empresa que no necesita publicidad, dado que antes de cosecharlo casi todo su vino está vendido, como demuestra los «míticos cupos que pasan de padres a hijos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación