Hazte premium Hazte premium

Sonorama Ribera 2024: el público gana espacio en la cita más 'patria' de los últimos años

El veterano festival arandino, que comienza este miércoles 7 de agosto, modifica el recinto y reduce su aforo para ser más «cómodo y disfrutón». Luz Casal, YSY A, Los Planetas y Hombres G, entre sus propuestas

Vasos reutilizables en festivales: esto es lo que dice la ley sobre el dinero que te cobran y el derecho que te da a recuperarlo

Luz Casal actuará en el Sonorama Ribera el jueves 8 de agosto v. merino
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aranda de Duero se adentra este lunes en plena cuenta atrás para acoger su cita del año, el festival de música con mayor repercusión de Castilla y León, Sonorama Ribera. Con el ojo puesto en el cielo -no porque se espere lluvia sino más bien altas temperaturas- y los horarios definitivos anunciados recientemente, la organización se afanará estos próximos dos días en «los miles de detalles y flecos» que aún les quedan «pendientes» para que su vigesimoséptima edición, que comenzará este miércoles 7 de agosto en el municipio burgalés, sea lo más redonda posible. Serán 200 artistas los que pisen por alguno de los diez escenarios que dispondrá para hacer las delicias de las 30.000 personas que esperan cada uno de sus días fuertes.

Es el «máximo» límite que se han 'autoimpuesto' con el objetivo de que «el festival fuera más cómodo, seguro y disfrutón». «Podíamos haber seguido creciendo, pero hemos decidido parar ahí. Huir de ese concepto de macrofestival que nunca ha pretendido ser Sonorama Ribera», sostiene su portavoz, Rebeca Ruano. Es una de las novedades de esta edición. Otra de las importantes tiene que ver con el recinto. «Se han tratado de aprovechar mejor las instalaciones para aumentar el espacio», apostando, por ejemplo, por sacar fuera del recinto el área de restauración. Todo con el fin de que el público gane en «comodidad». «Aquí la gente viene a ser feliz y cada edición se planifica pensando en ello», insiste Ruano.

Entre las «pequeñas» innovaciones está también la apuesta por un escenario itinerante que se moverá por los barrios de la localidad.

Detrás de estas mejoras está los siete millones de euros de los que dispone, «un pequeño salto» respecto a «los casi seis» del año pasado. Con esta cantidad «puede parecer que aquella idea pasada con la que nació» esta cita «queda muy lejos de lo que es». En parte sí, admite Ruano, para quien «afortunadamente» se puede decir que este festival es hoy «un pulmón económico para toda la comarca», por lo que significa en cuanto a «economía, turismo y generación de empleo».

Aún así, sostiene que el evento ha mantenido su «esencia» desde que nació, a finales de la década de los noventa, que no es otra que la de «promover a grupos emergentes y apostar por la música en español».

Con ambas ideas en mente han 'armado' la presente edición, la más 'patria' de los últimos años: «Tenemos grandes nombres nacionales con un impacto internacional», resume la portavoz de Sonorama Ribera, destacando la presencia de Luz Casal, «referente absoluto» de la música de nuestro país.

Sonorama Ribera, en la pasada edición I. TOMÉ

La Habitación Roja, La Bien Querida, OBK, El Kanka, Rayden, Coque Malla, Mikel Izal, Delacalle y Rozalén son algunos de los artistas y bandas que sonarán en esta edición, que contará también con otros «grandes momentos», como los que seguro brindarán Los Planetas, que celebrarán los 30 años de su mítico álbum Súper 8, o los Hombres G con motivo de su 40 aniversario. Ruano destaca también la presencia de la que es hoy «una gran figura internacional latina» de la música urbana, YSY A: «Hemos apostado por traer nuevos estilos musicales, escuchar las tendencias, lo que nuestro público, sobre todo el más joven, va siguiendo».

El hecho de que muchos otros colectivos hayan seguido sus pasos y proliferen los festivales de música en entornos rurales durante el verano «nos parece maravilloso». «Necesitamos que el mundo rural encuentre sus formas de promoción porque tenemos que sobrevivir». A ellos les siguen quedando «retos» por delante y no todos tienen que ver con su programación: «Somos altavoz de muchas causas que son bandera para la población de nuestra comarca y que son sinónimo de prosperidad: nos encantaría que en 2025 pudiera venir mucha gente en tren a Aranda».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación