Seis leyes esperan en las Cortes de Castilla y León tras cerrar un año casi en blanco
En 2023 sólo vio la luz la bonificación de las tasas veterinarias, una iniciativa que presentaron PP y Vox
País Vasco rechaza renovar los protocolos de colaboración con Castilla y León por la presencia de Vox en el Gobierno
![Votación durante el último pleno de las Cortes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/02/Imagencortes-R8FI7YDG7GG0hE52HRDbL4L-1200x840@abc.jpg)
El año que acaba de finalizar no ha sido especialmente productivo en las Cortes de Castilla y León en lo que a leyes se refiere ya que en este ejercicio completo de la XI legislatura tan sólo se ha aprobado una y con matices. Se ... trata de la bonificación de las tasas veterinarias que ya entró en vigor y con la que se busca beneficiar al sector ganadero.
No fue un proyecto de ley de los que llegan al Parlamento para su tramitación desde el Ejecutivo autonómico, sino una proposición de ley, es decir, una iniciativa presentada por los grupos parlamentarios, en este caso PP y Vox, que se convierte en ley tras ser aceptada por el propio Gobierno y aprobada por la Cámara. Esta fórmula evita un largo proceso que incluye a los órganos consultivos, por lo que su utilización se circunscribe a normas de poco desarrollo.
Lo cierto es que el Parlamento autonómico también aprobó en febrero otro proyecto de ley, el de Medidas tributarias que acompaña al de presupuestos, aunque mutó en proposición de ley para acelerar su tramitación después de que en diciembre, un error en la votación de PP y Vox, tumbase una de las leyes más importantes del año. Así que aunque técnicamente ya era 2023, la iniciativa tenía que haber sido aprobada en diciembre de 2022. Esto ha sido todo a nivel de leyes en el Parlamento autonómico que arrancará este mes de enero (se ha declarado hábil) con cuatro proyectos de ley en tramitación que, en principio, deberían ver la luz este año y a los que habría que sumar los dos que dan forma a los Presupuestos de la Comunidad y que, si todo avanza según lo previsto y sin errores, verían la luz en el primer trimestre de 2024.
También están en proceso de tramitación dos proposiciones de ley: la que aborda la modificación de la ley de creación del Servicio Público de Empleo (Ecyl), presentada por PP y Vox, y la que garantiza la prestación de los servicios autonómicos esenciales en la Comunidad, que firman los populares.Bastante más tiempo lleva otra iniciativa con la misma fórmula -con la firma del procurador del Grupo Mixto Francisco Igea- y que recoge los derechos y garantías de las personas al final de su vida. Fue presentada en junio de 2022 y desde entonces ha pasado por cuatro prórrogas para la presentación de enmiendas. Ahora está pendiente de que se reúna la Comisión correspondiente para que pueda ir al pleno.
Igea achaca los obstáculos a dicha tramitación a la mala relación existente entre él y el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, que en uno de sus muchos encontronazos dio a entender que no estaba dispuesto a facilitar las cosas al ex de Ciudadanos con su norma y, de hecho, los populares retiraron todas las enmiendas que habían presentado.
El 2022 tampoco fue un año especialmente productivo en leyes, en total tres: presupuestos, rebajas fiscales y reforma del modelo de designación de los senadores autonómicos (como proposición de ley), aunque la actividad parlamentaria arrancó en este caso bien avanzado el año, después de que las Cortes se constituyeran en marzo, tras las elecciones autonómicas del mes de febrero.
Así que en el próximo periodo de sesiones, las Cortes de Castilla y León deberán avanzar hacia la aprobación de cuatro proyectos de ley remitidos por el Gobierno autonómico. Por orden de entrada, el más antiguo (febrero) es el de que modifica la ley de 1998 reguladora del juego y de las apuestas, al que los grupos han presentado enmiendas parciales después de cuatro prórrogas.
En junio llegó al Parlamento el proyecto de ley de patrimonio cultural, que el PSOE enmendó a la totalidad (fue rechazada), por lo que está ahora en fase de enmiendas. La iniciativa para garantizar el proyecto de vida de las personas con discapacidad entró en el mismo mes, y también está en el mismo punto. Por último, el proyecto de ley regulador del modelo de atención en los centros de carácter residencial y centros de día de servicios sociales para cuidados de larga duración aterrizó al Parlamento en septiembre y superó el mes pasado una enmienda a la totalidad del PSOE.
En cuanto a las proposiciones no de ley (PNL), el Pleno de las Cortes ha debatido 64, de las cuales 23 corresponden al Grupo Popular y diez a Vox. Todas ellas fueron aprobadas gracias a su apoyo mutuo. También presentaron una conjunta. Mucha peor suerte corrieron las iniciativas del PSOE, 22 en total, todas rechazadas por la mayoría que suman los socios de Gobierno. Tampoco los miembros del Grupo Mixto, Francisco Igea y Pablo Fernández (Podemos) lograron ver aprobada la única que presentaron cada uno. El cuarto grupo de la Cámara en número de procuradores (seis) UPL-Soria ¡Ya! vio cumplidas parte de sus aspiraciones al lograr el apoyo a cuatro de sus seis PNL.
Los socios, en bloque
Las votaciones en el hemiciclo han puesto de manifiesto la unidad del bloque PP-Vox que siempre ha votado de la misma forma sus iniciativas. No ocurrió lo mismo cuando el socio de los populares era Ciudadanos en la pasada legislatura, ya los primeros apoyaron algunas de las iniciativas socialistas, como la que retiraba la reordenación de la Atención Primaria, la primera señal de desencuentro que acabó con la ruptura del gobierno en diciembre de 2022. Además, tanto ese año como el anterior, el PSOE logró sacar adelante algunas de sus propuestas, al menos cinco, cosa que no ha ocurrido en el año que concluye, lo que da muestra de la polarización que se vive actualmente en la Cortes, donde el diálogo y los acuerdos son más bien escasos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete