Hazte premium Hazte premium

País Vasco rechaza renovar los protocolos de colaboración con Castilla y León por la presencia de Vox en el Gobierno

Mañueco ofrece a las comunidades vecinas actualizar los protocolos, que se retrasarán con Galicia ante la celebración de elecciones en febrero

Galicia adelanta las elecciones autonómicas al 18 de febrero de 2024

Mañueco en una imagen de archivo junto a su vicepresidente García Gallardo (Vox) ICAL

ABC

Valladolid

La Junta de Castilla y León se ha dirigido a los gobiernos autonómicos de las comunidades limítrofes para la actualización de los protocolos de cooperación. Entre las nueve comunidades vecinas ha recibido «el veto» delPaís Vasco, que habría mostrado su rechazo por la composición del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco, el primero en el que entró Vox.

Las comunicaciones se han formalizado al más alto nivel: en persona, por parte del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en la investidura de sus homólogos elegidos en las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo; o por carta, para ofrecer la renovación de los acuerdos de cooperación, informa Ical.

En cartera, solo a falta de cuadrar las agendas de los presidentes, está la firma del primero de ellos con la Xunta de Galicia, pero la reciente convocatoria de elecciones por su presidente, Alfonso Rueda, para el próximo 18 de febrero, hará que se retrase hasta que el nuevo Gabinete eche a andar.

La Junta ha tratado de renovar el protocolo con el País Vasco, firmado en Valladolid en 2012 por Juan Vicente Herrera y Patxi López. El texto está acordado por ambos ejecutivos, con informes previos, pero finalmente el Gobierno vasco expresó «su veto ante la actual composición del Gobierno de Castilla y León», según la información facilitada por la Consejería de la Presidencia.

Sin embargo, la Junta no tira la toalla y, ante «las dificultades» para suscribir un nuevo protocolo, va a proponer al Gobierno vasco acuerdos sectoriales. En tal sentido, explican dichas fuentes que ya se trabaja en un posible acuerdo sanitario y en un protocolo para coordinar las emergencias en las zonas limítrofes.

«Es necesario seguir impulsando alianzas estratégicas», manifestó en las Cortes el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien explicó que estos acuerdos no son solo una necesidad de Castilla y León, sino de todas las autonomías para mejorar la cobertura de los servicios en las zonas limítrofes.

La oposición socialista apoya su actualización porque ve «desfasadas» algunas de las acciones recogidas pero no realizadas, como afirmó también el portavoz de esta materia en las Cortes, Luis Briones, quien pidió a la Consejería que realice una memoria anual de actuaciones y de su grado de ejecución.

Precisamente, Briones alertó de los problemas para renovar el protocolo con el País Vasco por la presencia en el Gobierno de la Comunidad de «la ultraderecha» y la posición que mantiene en violencia de género o cambio climático, entre otras materias en una «posición negacionista».

Más de 160 gobiernos

La última reforma del Estatuto de Autonomía en 2007 abrió una nueva etapa en la colaboración horizontal con las comunidades autónomas, ya que la máxima norma de autogobierno potencia los acuerdos con las autonomías limítrofes y con aquellas con las que le unen vínculos históricos y culturales.

Desde esa reforma, Castilla y León ha firmado más de 160 acuerdos de colaboración con las autonomías vecinas (Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y País Vasco), según Presidencia, entre los que destaca los de ámbito general para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios básicos con independencia de la comunidad de su residencia.

En esta legislatura, se renovó ya el existente con Madrid. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, firmaron en noviembre de 2022 un protocolo general para reforzar la cooperación entre ambas comunidades que beneficia, en especial, a las zonas limítrofes de Ávila y Segovia en sanidad y transporte.

Precisamente, en el nuevo convenio previsto con la Xunta de Galicia se amplían también contenidos, como la defensa y acciones en el Corredor Atlántico o programas conjuntos destinados a ciudadanos de ambas comunidades residentes en el exterior.

Además de estos convenios bilaterales, la Junta de Castilla y León forma parte del 'Foro de Comunidades Autónomas con Desafíos Demográficos' junto con Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha. La reforma del sistema de financiación autonómica y un pacto de estado contra la despoblación son algunas de sus propuestas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación