La Junta de Castilla y León ofrece incentivos de 6.000 euros para atraer oncólogos al Bierzo

Vázquez redactará un plan integral para la comarca ante la falta de profesionales

El Bierzo amenaza con «tomar las calles» por «el desamparo» en Oncología

El consejero de Sanidad, durante su intervención ayer ante los medios ICAL

M. Antolin/Diego L. González

Valladolid/Ponferrada

Incentivos de hasta 6.000 euros al año y la cobertura de los gastos. Ésa es la oferta que la Consejería de Sanidad pone sobre la mesa con el objetivo de atraer oncólogos al Hospital del Bierzo y que se puedan cubrir las dos plazas de este servicio que permanecen vacantes. Así lo ha asegurado este lunes el consejero del ramo, Alejandro Vázquez, tras la reunión mantenida con el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y antes de concluir los dos encuentros previstos para ayer con los jefes de servicio de esa especialidad y el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, para analizar la situación de la comarca leonesa donde se han registrado ya varias quejas por la falta de sanitarios en Oncología –de las cuatro plazas, solo dos están cubiertas y uno de los profesionales está de baja–.

Eso es lo que puede proponer como ventaja para quienes decidan quedarse con una de esas plazas fijas del Bierzo, ha detallado Vázquez, ya que habría que esperar a aprobar la proposición de ley sobre puestos de difícil cobertura, presentada por PP y Vox en las Cortes, para poder ofrecer otros incentivos como los que tienen que ver con la antigüedad o la carrera profesional. Mientras, deberá mantenerse la medida de que acudan al hospital berciano especialistas desde otras ciudades –en los últimos meses han llegado desde Valladolid, Salamanca y León– y avanzó que también deberán colaborar otros «hospitales más pequeños». En ese punto, ha agradecido la «generosidad» y «el esfuerzo importante»de los médicos que se han estado desplazando hasta Ponferrada en los meses de verano, que son especialmente complicados para cuadrar las vacaciones del personal. De esta forma, ha dicho, «se ha garantizado en todo momento la prestación sanitaria» oncológica en el hospital y se trabaja en «mejorar la continuidad»dentro de la rotación del personal que está acudiendo a pasar las consultas.

«Es imprescindible y fundamental», ha afirmado, dotar de personal fijo al servicio de Oncología del Bierzo, tal y como ha quedado patente en la reunión con los especialistas. Con ellos, ha asegurado, se formará una comisión que permita analizar la situación actual de esa rama sanitaria no solo en la comarca leonesa, sino también en toda la Comunidad.

Además, el consejero de Sanidad ha manifestado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, le ha encargado la redacción de un «plan integral de atención sanitaria» para la zona, que se elaborará conjuntamente entre la gerencia regional y la del Bierzo, que al ser un «área sanitaria integrada» abarca tanto la Atención Primaria como la Especializada. «Esperamos tenerlo a la mayor brevedad», ha explicado Vázquez, quien, además, ha anunciado que creará una comisión de seguimiento de las medidas que se contemplen en dicho plan en la que estarán también el Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal.

Movilizaciones

No ha salido nada satisfecho del encuentro el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo. El socialista Olegario ha cuestionado que la Junta pudiera cumplir con sus compromisos, por lo que dio una semana de plazo a la Consejería antes de plantear «movilizaciones». Mientras, el secretario general del PSCL, Luis Tudanca, también se ha referido a una situación que ha tildado de «inconcebible», por lo que ha pedido a Vázquez que «solucione» este asunto «por humanidad».

Más comprensivo pero también reivindicativo, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala (PP), ha pedido «soluciones duraderas dentro de las dificultades que existen por la falta de médicos en muchas especialidades», ya que «hay enfermos y familias con necesidades que no pueden esperar a mejoras que en el futuro serán bienvenidas y que hoy son urgentes».

Todo ello en el día en que gerente de Asistencia Sanitaria del Bierzo (GASBI), Pilar Fernández, ha presentado su dimisión a la Junta, que la ha aceptado. Llevaba casi cinco años en el puesto, al que llegó desde el Hospital de León, y no ha sido capaz de reconducir las carencias que viene denunciando desde hace tiempo la sociedad y la clase política berciana. Vázquez ha anunciado que el sustituto en el cargo será Juan Ortiz de Saracho, anterior jefe de servicio de Neumología del hospital berciano y, previamente, director médico del complejo asistencial de León.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios