Hazte premium Hazte premium

Ramiro Molinero, director de Ebrovisión: «Va a ser la edición más multitudinaria de nuestra historia»

El festival de Miranda de Ebro, que comienza este jueves 5 de septiembre, pondrá el broche al calendario festivalero musical del verano en Castilla y León con reclamos como Miles Kane, Arde Bogotá e Iván Ferreiro

El Intro Music Festival agota en una hora su promoción de 2.000 entradas con el reclamo de Los Planetas

Ramiro Molinero, director de Ebrovisión efe
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la vista en el cielo y cruzando los dedos para que la DANA que se espera a principios de semana pase cuanto antes por la provincia de Burgos, Ebrovisión, el evento con el que, a partir de este jueves 5 de septiembre y hasta el día 8 Castilla y León pondrá el broche al calendario festivalero musical del verano, apura las horas para preparar una edición que «será la más multitudinaria de nuestra historia», explica a ABC Ramiro Molinero, portavoz de la Asociación de Amigos de Rafael Izquierdo, colectivo organizador de la cita. Es uno de los «retos» a los que se enfrentarán este año un evento que ya tiene un público fiel -para muestra, la edición de su 20 aniversario, que consiguió colgar el cartel de 'no hay entradas' sin desvelar su programación-.

Cree Molinero que este «récord» de asistencia -esperan superar las 22.000 personas el fin de semana- se debe a «un cartel que ha calado en el público». Ahora el desafío está en la «sostenibilidad» del festival, es decir, «que la gente se siga sintiendo a gusto» pese a haber crecido porque «siempre ha sido una de las señas de identidad de Ebrovisión».

Este año repiten experiencia y repartirán sus ocho escenarios a las orillas del río Ebro, un enclave que en 2023 no pudieron gozar del todo sus incondicionales «porque llegó una DANA y varios de los escenarios se tuvieron que mover a recintos cubiertos. Esperamos que este año podamos disfrutar de todos esos escenarios de principio a fin».

También en 2024 emularán la experiencia culinaria del pasado año con los cocineros mirandeses Alejandro Serrano y Alberto Molinero. Los dos chef con estrella Michelin y sol Repsol repetirán en la terraza vip elevada del certamen musical, el 6 y 7 de septiembre, con dos ofertas gastronómicas originales en formato de cena-cóctel.

Arde Bogotá es uno de los grupos que actuará en Miranda juan flores

Recuerda Ramiro que la apuesta de maridar música y gastronomía les acompaña desde la primera edición: «Los primeros años comenzamos con algo más rudimentario, como las 'paelladas'. Poco a poco lo fuimos perfeccionando y llegó la muestra gastronómica, en la que más de diez restaurantes sacan los fogones a la calle, y el año pasado decidimos dar otro giro. Tenemos la suerte de tener dos estrellas Michelin en Miranda y les 'engañamos' para montar un restaurante efímero frente al escenario principal donde 60 afortunados cada noche pueden disfrutar de una cena maravillosa».

Una propuesta de éxito, pues «en cinco o seis horas se agotan todos los servicios».

Respecto al cartel configurado, Ebrovisión 2024 contará con grupos y artistas como Iván Ferreiro, Mikel Erentxun, Delaporte, Maika Makovski, Arde Bogotá y Miles Kane, entre otros. Molinero destaca la presencia de este último: «Llevábamos varios años detrás de él y es un lujo tenerlo en Miranda porque es un artista que no se prodiga mucho por nuestro país». También de Arde Bogotá, «el grupo del momento», pero insiste en que «a nosotros nos gusta decir aquí que todos son cabezas de cartel».

Además, destaca que otro de los elementos «diferenciadores» de este festival es que «el público puede disfrutar desde el primer hasta el último concierto porque no hay ningún tipo de solape». En su 'ADN' desde sus inicios también está el apoyar a grupos emergentes porque piensan que si los que ahora están en primera línea, sin ese respaldo, les hubiera resultado «complicado llegar arriba».

Otra de esas señas es la programación de conciertos sorpresa. Este año serán dos.

El público ha ido cambiando según ha crecido el evento: «Sobre todo, nos hemos hecho mayores. La verdad es que es una maravilla ver familias de 'ebrovisivos' que llevan viniendo desde la edición de 2001 y ya se acercan con sus hijos». Desearía que los que acudan a la presente edición «disfruten del cartel que les hemos preparado, de este festival tan coqueto, bonito y natural que tenemos ahora y que se vayan con una sonrisa y las pilas cargadas para afrontar este nuevo 'curso' que seguramente será largo y complicado».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación