Suscríbete a
ABC Premium

El pueblo de León con el columpio más grande de España y conocido por su arte rupestre

Esta pequeña pedanía de la España vaciada ha visto cómo su prominente historia minera se ha desvanecido con el tiempo

Un pueblo medieval con piscinas naturales, entre los 'más bonitos de España'

imagen del columpio de Librán, en El Bierzo iván casal nieto
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pedanía de Librán (Toreno), en la comarca leonesa de El Bierzo, es uno de esos lugares que cuesta ubicar en un mapa. Conocido como la puerta al Alto Sil, este pequeño núcleo poblacional de la España vaciada ha visto cómo su prominente historia minera se ha desvanecido con el tiempo, dejando tras de sí un patrimonio que, sin embargo, todavía conserva un encanto digno de visitar.

A lo largo del río Sil, que atraviesa el municipio de norte a sur, se despliega uno de los entornos más indómitos de la provincia. No en vano, esta sierra es una de las zonas más despobladas de León y por ende de España, rebosante de antiguos pueblos abandonados o semiabandonados, como Urdiales, Los Montes de la Ermita o Primout.

Paisajes y Vegetación Únicos

Para llegar a Librán desde Toreno existe una pequeña carretera que arranca desde el puente del Sil. Oculta entre una densa vegetación, esta pequeña aldea situada a 779 metros de altitud, se encuentra en la ladera norte del valle, rodeada de bosques que mezclan el verdor atlántico con la flora mediterránea.

El entorno de Librán es un mosaico de colores que varía con las estaciones. En primavera y otoño, los paisajes cobran vida con una diversidad cromática digna de fotografiar. Las laderas de la sierra están cubiertas de una espesa masa forestal que incluye tilos, robles, castaños y arces que se entrelazan con el rico manto de la vegetación mediterránea de la ladera sur, donde predominan encinas y madroños.

Cerca de Librán, uno de los mayores atractivos turísticos es el Castañalón de la Fulguera. Este antiguo castaño, posiblemente milenario, ha resistido los embites del tiempo, aunque no ha sido inmune al hongo que afecta a los castañares de la región.

Las pinturas rupestres de Librán

Más allá de sus paisajes naturales, Librán también es un lugar de gran valor cultural. En las proximidades se encuentran algunas de las más importantes manifestaciones de arte rupestre de la provincia. Las cuevas de La Escondida y el Buqueirón de los Mouros albergan dibujos esquemáticos que datan de la Edad del Hierro, ofreciendo un vistazo a la vida de los antiguos habitantes de la región.

El columpio más grande de España

Uno de los atractivos más recientes de Librán, con el que se busca atraer toda clase de visitantes, es sin duda el columpio más grande de España, ubicado en el cañón del Río Primout.

Leyendas y Tradiciones

Las leyendas sobre los 'mouros' son parte integral del folclore de la comarca de El Bierzo. Estos míticos habitantes subterráneos, a menudo asociados con tesoros ocultos, han dejado su huella en la memoria colectiva de los pueblos.

Patrimonio Arquitectónico

La arquitectura tradicional de Librán y los pueblos cercanos es otro aspecto a destacar. A pesar de los cambios traídos por la minería, algunos edificios han conservado sus estructuras originales, como las casas de llousa con techos de pizarra y hornos tradicionales, que ofrecen una ventana al pasado y al modo de vida que ha definido esta región durante siglos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación