El pueblo de La Rioja rodeado de viñedos, bodegas de vino y palacios que puedes descubrir estas vacaciones
El municipio, que se sitúa al nordeste de la región, es el lugar perfecto para visitarlo este verano, disfrutar de su gastronomía y conocer su patrimonio histórico
El desconocido pueblo de España que se encuentra en el interior de una cueva: dónde está y cómo llegar
El desconocido pueblo de España que parece sacado de una película Disney
![El pueblo de La Rioja rodeado de viñedos, bodegas de vino y palacios que puedes descubrir estas vacaciones](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/05/17/haro-k9iF-U6024900515356JD-1200x840@diario_abc.jpg)
España está lleno de lugares únicos. Existen rincones con encanto propio y cada uno destaca por diversas características. Por un lado, están las zonas de costa, bordeadas por arenas finas y aguas cristalinas. Por otro lado, se puede disfrutar de impresionantes parques naturales y sitios montañosos.
El buen tiempo en el país, su gente y su excelente calidad de vida se ha convertido en uno de los destinos más elegidos por los viajeros para pasar sus vacaciones e, incluso, para vivir.
Si este verano estás buscando un lugar algo diferente, debes saber que en La Rioja hay un pueblo de lo más peculiar. Está rodeado de viñedos, bodegas de vino y palacios. Te contamos más detalles.
El pueblo ideal de La Rioja para las vacaciones
Haro es un pequeño pueblo de La Rioja que es considerado como uno de los mejores para pasar las vacaciones. Se sitúa al nordeste de la comunidad autónoma y es uno de los más importante de la Rioja Alta. En la actualidad cuenta con un total de 11.763 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La localidad se conoce no solo a nivel nacional, también internacional. Todo ello gracias a su producto estrella: el vino. De hecho, son de tal calidad que hasta la región tiene una Denominación de Origen propia. Entre sus paisajes se pueden vilumbrar extensiones kilométricas de viñedos y sus más de 550 bodegas.
![Un paisaje de viñedos y una bodega de Haro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/05/17/haro-k9iF--760x427@diario_abc.jpg)
«La llamada cultura del vino hace de nuestra ciudad el lugar perfecto para todas aquellas personas que quieran iniciarse en el conocimiento de esta bebida», dicen desde Haro Turismo.
No obstante, el sector vinícola no es lo único que destaca en el municipio. Haro posee una gran riqueza en patrimonio artístico y cultural.
Con tan solo recorrer sus calles se puede descubrir el conjunto de bienes que conforman el municipio. Lo más llamativo es su casco antiguo, declarado en 1975 Bien de Interés Cultural.
Además, la localidad está llena de palacios e iglesias, que acercan tanto al turista como a los visitantes a su pasado histórico.
![A la izquierda, el Palacio de Tejada. A la derecha, el Museo del Torreón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/05/17/montaje-haro-k9iF--760x427@diario_abc.jpg)
Otros de sus principales atractivos es su gastronomía. Los productos típicos riojanos son las verduras y las hortalizas cultivadas en las huertas de la zona, las carnes de matanza y los dulces. La oficina de Turismo de Haro señala algunos de los platos que hay que probar sí o sí si se visita el pueblo: «La menestra de verduras, las patatas con chorizo, los pimientos rellenos, los embuchados y las chuletillas al sarmiento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete