Hazte premium Hazte premium

Los precios y la incertidumbre ponen en riesgo la próxima cosecha de cereal

El campo advierte de que «muchos» agricultores están pensando «si sembrar o no»

Castilla y León produce un tercio de los cereales de España, país deficitario

Dudas de los agricultores sobre sembrar por los precios, tras una mala cosecha este año ABC
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Granero de España a lo largo de los años, tierra cerealista por tradición y excelencia, Castilla y León podría dejar de serlo tanto la próxima temporada. En el campo hacen números y no están seguros de que las cuentas cuadren para que la próxima primavera ... el verde del mar de cereales sea el anticipo del verano de siega. Todavía con el recuerdo de la mala cosecha vivida este año, con una de las cifras más bajas recogidas en los últimos tiempos, pensar en sembrar de nuevo trigo, cebada, centeno... se hace muy cuesta arriba al ver unos costes de producción disparados. Los agricultores ya están «acostumbrados» a que haya años «malos», como el vivido -con apenas 4,5 millones de toneladas de grano recolectadas, un treinta por ciento inferior a la media del último decenio-, que se compensan con otros de mayor abundancia -como 2021 ó 2020, cuando se alcanzaron las siete y 8,5 millones de toneladas-, pero esta vez la «incertidumbre» es mayor, pues las cuentas para mantenerse a flote no salen.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación