La sequía reduce la cabaña ganadera y cae un 30% el cultivo del cereal
Asaja Toledo denuncia que la situación del sector agrícola y ganadero es insostenible y anuncia movilizaciones para otoño
![El ganado se ha visto reducido como consecuencia de la sequía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/09/asaja-RiLN3xKSAKNALL3qpeTRQGI-1240x768@abc.jpg)
Ganaderos de la provincia de Toledo están teniendo que reducir el número de cabezas de ganado debido a la falta de recursos hídricos, siendo la situación dramática en algunas zonas como Menasalbas, donde algunas explotaciones han reducido a la mitad sus cabañas ganaderas para adaptarse a la capacidad de unos pozos que están en mínimos durante los meses de verano , según ha desvelado la asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Toledo. En esta zona, en campañas anteriores se recurría al apoyo de pozos municipales, pero este año los ganaderos no están recurriendo a ellos por el elevado coste de la extracción, que se suma al elevado precio del gasóleo y el incremento de los costes laborales.
En cuanto a la agricultura, la cosecha de cereal ha caído más de un 30% en la provincia por la sequía, mientras que la vendimia, que se adelantará unos 15 días, se prevé corta sobre todo en el viñedo de secano. El calor ha secado hojas y fruto, afectando la caída de las primeras a la fotosíntesis de la planta y, con ello, a la óptima maduración del fruto.
El cultivo del olivar de la provincia de Toledo también se ha visto afectado por la sequía, especialmente el de secano, con árboles que han conservado poca flor, lo que augura una campaña muy baja.
En esta sentido, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo reclama que el Gobierno urgentemente ponga en marcha una política hidráulica solidaria que de soluciones al problema de la sequía, llevando el agua donde se necesite y modernizando los regadíos existentes.
La organización agraria denuncia que el Gobierno ignora al sector primario, que los fondos europeos no llegan, en muchas ocasiones, directamente a los productores y que tampoco se emprenden todas las obras hidráulicas que necesarias en la provincia de Toledo, que riega menos del 15% de su superficie de cultivo, a pesar de tener uno de los índices de pluviometría más bajos de España.
Asaja pide que el gobierno emplee los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea para aportar soluciones reales a los problemas del campo, en lugar de hacer demagogia e imponer políticas restrictivas.
La asociación alerta de que todo hace indicar que la ya complicada situación actual empeorará de cara al otoño, y avisa al Gobierno de que si no rectifica en su política agraria, volverá a convocar movilizaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete